Ir al contenido principal

Entradas

PAUL CELAN: Negra leche del alba te bebemos de noche/ te bebemos al mediodía la muerte es un Maestro Alemán/ te bebemos de tarde y mañana bebemos y bebemos/ la muerte es un Maestro Alemán su ojo es azul/ él te alcanza con bala de plomo su blanco eres tú

  LA VOZ QUE ACUDE, de Chantall Maillard Celan no era su nombre. Era el último seudónimo de Paul PésajAntsche. Céler : sellar y ocultar. Celan se tiró al Sena como quien tira al agua una botella después de haber sellado su abertura. Si las aguas sostienen la botella dulcemente es porque está sellada. Celan se tiró al Sena celando entras las frágiles paredes de su cuerpo los poemas que non llegaría a escribir. Como quien tira al agua una botella para que alguien, en una noche fría de alguna ciudad fría, al pasar bajo un puente en busca de sí mismo se la encuentre. Cuenta Pascal Quignard que una vez Primo Levi le gritó a Celan: "!Escribir no es cifrar un mensaje y tirar la llave a un matorral! Escribir es ante todo transmitir, es llamar, corrigió. Tirar la llave es llamar. Llamar en el vacío a una mano que tantea y que tal vez, con suerte, se la encuentre. El sello forma parte del poema: es su manera de indicarnos que la lengua llama. Yo prefiero el verbo convocar. El poema convoca ...
Entradas recientes

"CUANDO MENOS, LOS AÑOS ME HAN ENSEÑADO ESTO: SI LLEVAS UN LÁPIZ EN EL BOLSILLO, HAY BASTANTES POSIBILIDADES DE QUE ALGÚN DÍA TE SIENTAS TENTADO A UTILIZARLO (PAUL AUSTER)

Esta frase de Paul Auster, hallada en "El cuaderno rojo", nos enseña que el escritor es un fetichista de las herramientas de su oficio. Auster sintió la necesidad de llevar siempre un lápiz porque por no tenerlo cuando era niño perdió la gran oportunidad de su vida: su gran ídolo del béisbol le dejó con un palmo de narices sin firmarle el autógrafo que unos segundos antes le había pedido. El escritor sabe que en cualquier momento la vida llama a su puerta para firmarle un autógrafo. Sólo le tiene que entregar su lápiz para que le dejé la prueba de que pasó por allí. La vida pasa para todos, pero al escritor además le deja su huella de tinta por todos los rincones y papeles. Todos los oficios tienen herramientas en su lugar de trabajo. El escritor, como el pintor, como todos los artistas, ejecuta su oficio en los momentos y lugares más inverosímiles. No importa que esté besando, el escritor querrá escribir ese beso si ha sentido algo especial. Pasa la vida y el escritor la atr...

EN EL 204 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DOSTOYEVSKI (AYER), DEJO COMO HOMENAJE UNA EXPOSICIÓN SOBRE SU CUENTO "EL SUEÑO DE UN HOMBRE RIDÍCULO"

  Dejo aquí un resumen de mi exposición sobre el cuento de Dostoyevski "El sueño de un hombre ridículo", que realicé para la tertulia de filosofía de la UNED en Madrid a propósito del tema "El MAL RADICAL", el 11 de diciembre de 2015. Creo que es posible vislumbrar en este cuento, de una forma resumida, toda la cosmovisión y pensamiento sobre el hombre que tenía Dostoyevski. Para mi vale por alguna de sus novelas. RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN SOBRE EL CUENTO “EL SUEÑO DE UN HOMBRE RIDÍCULO”   El cuento de Dostoyeski que traté en la exposición se titula “el sueño de un hombre ridículo”. Es la historia de un hombre que está desorientado en la vida, que planea el suicidio para el día 3 noviembre y que esa misma noche tiene lugar un acontecimiento que le hace cambiar de planes y le provoca un sueño que va a transformar su vida a partir de ese momento de una forma radical. El protagonista es lo que yo considero un nihilista, un hombre que no cree en nada, al que todo l...

EL MUNDO ES INDEPENDIENTE DE MI VOLUNTAD, AFIRMA WITTGENSTEIN EN SU TRACTATUS

  Y puedo entender por qué lo dice y que no haya una conexión lógica entre voluntad y mundo. Pero en nombre de la fría lógica se cometen los mayores atentados contra la lógica de la vida, igual que en nombre de Dios y del destino se ha llegado a convertir al ser humano en nada. Si todo el saber de la humanidad consiste en decirle al ser humano que nada puede hacer ante el destino y que es éste quien juega con su vida haciéndosela vivir como un mal sueño es mejor que desertemos de las academias y que Dios nos libre de las mentes más brillantes. No voy a insistir en la proposición que queda aquí para la polémica y que es digna de debate. Pero de nada sirve toda la ciencia humana si no es capaz de establecer una conexión entre la voluntad y el mundo, ni ver que su fe puede mover montañas. Wittgenstein, con toda su brillantez, no es capaz de ver cómo un mínimo movimiento de su mano podría modificar hasta el desierto. Yo prefiero acompasarme con los sabios humanistas que conectan su vol...

EN EL 374 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (NACIÓ EN 1651), DEJO AQUÍ UNO DE SUS POEMAS MÁS FAMOSOS

  En breve se le dedicará a Sor Juana Inés de la Cruz varias entradas en este blog, analizando su figura y su obra. Sirva este célebre poema suyo donde sale en defensa de la mujer y denuncia la hipocresía de los hombres. Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga, o el que paga por pecar? Pues, ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.

NIETZSCHE, EL FILÓSOFO DE LAS CUESTIONES MÁS GRAVES: EL ETERNO RETORNO, ¿ES EL PESO MÁS PESADO O LO QUE QUITA PESO A TODO PESO? ¿ES UN ÁNGEL O UN DEMONIO? ¿SE DIFAMA O SE BENDICE LA EXISTENCIA? ¿NOS AMAMOS O NOS ABORRECEMOS?

  Suponiendo que un día, o una noche, un demonio te siguiera en la más solitaria de tus soledades y te dijera: "Esta vida, tal como la has vivido y estás viviendo, la tendrás que vivir otra vez, otras infinitas veces; y no habrá en ella nada nuevo, sino que cada dolor y cada placer, y cada pensamiento y suspiro y todo lo indeciblemente pequeño o grande de esta vida te llegará de nuevo, y todo en el mismo orden de sucesión e igualmente esta araña y este claro de luna por entre los árboles, e igualmente este instante, y yo mismo. El eterno reloj de arena de la existencia es dado vuelta una y otra vez -!y a la  par suya tú, polvito del polvo!" ¿No te arrojarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que así te habló? O has experiementado alguna vez un instante tremendo en que le contestarías: "!eres un dios y jamás he oído decir nada tan divino!" Si esa noción llegara a dominarte, te transformaría y tal vez te aplastaría tal y como eres. !La pregunta ...

HOY, QUE PRESENTO MI LIBRO "ANIMALARIO" EN A CORUÑA, LO TENGO FÁCIL: UN POEMA QUE INCLUYO EN ESE LIBRO, EL DE OCTAVIO PAZ Y QUE SE TITULA "AQUÍ"

  AQUÍ Mis pasos en esta calle Resuenan                          en otra calle donde                  oigo mis pasos pasar en esta calle donde Sólo es real la niebla. Este poema de Octavio Paz, titulado "Aquí", es una cita de mi último relato o texto que forma parte de mi libro "ANIMALARIO". Concretamente el último, aquel que se titula "UNA PÁGINA EN BLANCO CON UNA ANOTACIÓN A PIE DE PÁGINA". Constituye una anotación a pie de página; hay otra, que es el cuento o el texto mismo. Me mola este poema porque amo a Cortázar y a Octavio Paz. Este maravilloso y breve poema de Paz ocupa por si sólo uno de los capítulos de su novela "Rayuela". Sólo por este poema ya valdría la pena leer Rayuela. Si encima sabemos que es la razón más baladí para leerlo, ya sabemos que tenemos que leer Rayuela. No sé por qué, ahora que he buscado este poema en la red, veo que aparece distorsionado, una...

UN BREVE Y BELLO POEMA DE GUILLAUME APOLLINAIRE (A LOS 107 AÑOS DE SU MUERTE)

  EL ADIOS Corté una brizna de brezo Otoño murió recuerda nunca más sobre esta tierra nos veremos con los ojos brizna brezo olor de tiempo recuerda que yo te espero. No voy a comentar este poema, aunque ganas no me faltan, pero es tan breve que lo estropearía con un largo comentario. Que cada uno se lo comente para sí. Un poema memorable, un poema con ritmo y que suena bien. Quien quiera ahondar más en la vida y la poesía de Gillaume Apollinaire, hay una entrada en este blog  https://umbralygozne.blogspot.com/2017/05/poetas-106-guillaume-apollinaire.html Entre las muchas cosas que se pueden destacar de la fascinante figura de Apollinaire: Escribió el primer libro sobre un Picasso que apenas conocía nadie en 1905 -fue su íntimo amigo-, y junto con éste se vio implicado en el robo de la Gioconda en el Louvre en 1911, llegando a pasar varios días en la cárcel. En la muerte de Apollinaire se dieron cita el final de la guerra y el comienzo de la gripe española. Murió a consecuencia...

ALBERTO CAEIRO NOS DA SU SECRETO PARA GUARDAR REBAÑOS

Soy un guardador de rebaños. El rebaño es mis pensamientos y mis pensamientos son todos sensaciones. Pienso con los ojos y con los oídos y con las manos y los pies y con la nariz y la boca. Pensar una flor es verla y olerla y comer un fruto es saberle el sentido. Por eso cuando en un día de calor me siento triste de gozarlo tanto y me tiendo a lo largo sobre la hierba y cierro los ojos calientes, siento todo mi cuerpo tumbado en la realidad, sé la verdad y soy feliz Sou um guardador de rebanhos. O rebanho éo os meus pensamentos E os meus pensamentos são todos sensações. Penso com os olhos e com os ouvidos e com as mãos e os pés e com o nariz e a boca. Pensar uma flor é vê-la e cheirá-la E comer um fruto é saber-lhe o sentido. Por isso quando num dia de calor me sinto triste gozá-lo tanto, e me deito ao comprido na erva, e fecho os olhos quentes, sinto todo o meu corpo deitado na realildades, sei a verdade e sou feliz. Qué manera de encontrar la verdad y ser feliz, cómo nos gustaría a n...

"HAY EN LOS HOMBRES MÁS COSAS DIGNAS DE ADMIRACIÓN QUE DE DESPRECIO" (Albert Camus, en homenaje a su aniversario: hoy cumpliría 112 años)

Tengo que decir que la realidad efímera de hoy (el término "efeméride" comparte la misma raíz) me lo ha puesto demasiado fácil a la hora de elegir un verso, una frase, lo que fuere: hoy hace 112 años que nació Albert Camus. Sospecho que el autor más aborrecido en el momento de su muerte -todos sus amigos, con Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir a la cabeza, organizaron una campaña-vudú para llevarle al ostracismo después de haber publicado la denuncia a todos los totalitarismos del siglo XX que supone "El hombre rebelde"- es hoy el más querido en Francia. Una encuesta hecha por Le Monde a 17.000 franceses -entre ellos periodistas y libreros- declararon "El extranjero" como el mejor libro del siglo XX, inmediatamente por encima de "En busca del tiempo perdido" de Proust y de "El proceso" de Kafka. Tengo mis dudas que yo votase lo mismo, pero no tengo ninguna duda sobre qué escritor se inclina mi corazón. "El extranjero" es un...