Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Idea Vilariño

POETAS 59. Idea Vilariño IV (No)

    Idea Vilariño (Montevideo 1920-2009). Sobre su manera de concebir los poemas, Idea confesó que nunca sabía bien como iban a terminar. “Necesito decir algo; eso es compulsivo. Pero no sé cómo lo dire, aunque al escribir tenga un dominio absoluto de lo que hago, pero desde la primera línea el poema, su ritmo, eso que es imperativo decir me lleva hasta el final, hasta el cierre inevitable”. Aunque Idea Vilariño componía sus poemas en verso libre, su estricta concepción de la prosodia y el ritmo le llevó a decir que nunca hubo versos menos libres que los suyos. “Un ritmo riguroso los ordena y sólo para los ojos parecen libres”. Para Idea, el ritmo es el hecho fundamental, lo que funda la poesía. “En un poema puede fallar todo lo demás, hasta puede en determinados juegos faltar el sentido; nunca el ritmo. Es esencial; por él algo es o no lírico”.   Decir no Decir no Atarme al mástil pero deseando que el viento lo voltee que la sirena s...

POETAS 57. Idea Vilariño III (Pobre mundo)

    Idea Vilariño, Uruguay (1920-2009), comentó en  entrevista a Elena Poniatowska: “Uno es más que su yo profundo, que su posición metafísica; hay otras cosas que cuenta: el dolor por la tremenda miseria del hombre, el imperativo moral de hacer todo lo posible por que se derrumbe la estructura clasista para dar paso a una sociedad justa. Aún cuando uno sea coherente con su actitud esencial -hay una sola coherencia posible- no puede evitar ver el dolor, no puede rehuir el deber moral.  Y entonces se pone a compartir la lucha, a ayudar la esperanza”. Idea Vilariño publicó “Pobre mundo” en 1966.     POBRE MUNDO Lo van a deshacer va a volar en pedazos al fin reventará como una pompa o estallará glorioso como una santabárbara o más sencillamente será borrado como si una esponja mojada borrara su lugar en el espacio. Tal vez no lo consigan tal vez van a limpiarlo. Se le caerá la vida como una cabellera y quedará rodando como una esfe...

POETAS 59. Idea Vilariño II (Poemas de amor)

Idea Vilariño publicó “Poemas de amor” en 1957 y se lo dedicó a Juan Carlos Onetti. En una entrevista a Elena Poniatowska comentó: “Aunque este libro está dedicado a J.C.O., no todos los poemas son suyos. Lo son, sin duda, los más dolorosos o desolados. No porque aquel amor fuera así, sino porque fueron escritos en momentos así”. En la misma entrevista, hizo la siguiente reflexión sobre el amor: “El amor y la muerte nos son [mis] obsesiones sino certezas. Y creo que la actitud más lúcida, más sana, es tener presente que la vida y que el amor se acaban. Ver a los otros y a uno mismo caminando a la muerte, vivir el amor a término, tal vez hagan el amor y la vida más terribles, pero también digo que los hacen más intensos y más hondos”. EL AMOR Un pájaro me canta y yo le canto me gorjea al oído y le gorjeo me hiere y yo le sangro me destroza lo quiebro me deshace lo rompo me ayuda lo levanto lleno todo de paz todo de guerra todo de odio de amor y desatado gime su ...

POETAS 59. Idea Vilariño (Nocturno)

    Idea Vilariño, (Montevideo 1920-2009). Hija del poeta y anarquista gallego Leandro Vilariño, de quién aprendió poesía, ritmos y prosodi as. Su infancia trascurrió rodeada de música, junto a sus hermanos Alma, Azul, Poema y Numen. Virtuosa del violín desde pequeña, su hermano Numen alcanzó gran celebridad como pianista. A los once años, Idea sufrió una profunda conmoción al descubrir sus ojos ya adultos en un espejo, su primera experiencia de autopercepción personal y que más tarde va a poetizar en alguno de sus libros: “Cuando compre un espejo para el baño/voy a verme la cara/voy a verme/ pues qué otra manera hay decidme/que otra manera de saber quién soy”. Comienza a escribir poesía en su adolescencia y en 1945 publica su primer libro “La suplicante”. Su obra poética la integran: El paraíso perdido (1949); Nocturno (1955); Poemas de amor (1957); Pobre Mundo (1966) y No (1980). Desde 1952, Idea Vilariño trabajó como profesora de Literatura de enseñanza secundaria ...