Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política y Sociedad

AFORISMOS Y CAVILACIONES 30. (POLÍTICA Y SOCIEDAD VII)

  LA TRISTEZA DE SER MÁS FUERTE. Si la enfermedad más virulenta del siglo  no es tan nociva como antes es porque ya se ha cebado en los que podía matar; quedamos los más fuertes y los más aptos. Lo triste es que se celebre esta trágica estadística de la muerte; se está ganando la batalla al enemigo, pero a costa de un precio por el que deberíamos llorar: no son menos queridos los débiles que los fuertes y acaso los necesitábamos más. NO PODEMOS RESPIRAR. La rodilla o la bota en el cuello hasta asfixiar a un indefenso es una imagen metafórica que describe la realidad del mundo en que vivimos. Por eso la última frase de George Floyd antes de ser asesinado por la policía, "NO PUEDO RESPIRAR", no sólo habría que convertirla en consigna contra el racismo, sino en proclama de libertad para todos los marginados de la tierra. Hay que combatir esa fuerza al servicio de los poderosos que sólo sirve para aplastar y asfixiar a los más vulnerables. Por eso Elias Canetti situó en la respir...

AFORISMOS Y CAVILACIONES. (Política y sociedad VI)

EL CAPITALISMO NUNCA HA FUNCIONADO MEJOR: Nos dicen los expertos en finanzas que el capitalismo no funciona porque hemos pasado de una economía financiera a una economía de intangibles.  No sé lo que significa exactamente esta cualidad tan espiritual y etérea aplicada al dinero, pero veo bien que la intangibilidad ha sido siempre su cualidad más notable, pues en virtud de ella el dinero no se toca, queda bien blindado y rinde sus frutos sin manchar, sin moverse -o sólo virtualmente- y sin correr el peligro de evaporarse en inversiones que pueden acarrear la ruina. Mientras el dinero se vuelva intangible, difícilmente es evaporable. Al dinero le puede gustar mucho fugarse, pero odia volatizarse. La economía no ha hecho otra cosa que apurar la esencia del dinero hasta sus últimas consecuencias, y, por tanto, estamos ante el perfeccionamiento del capitalismo en su más alto grado. Así que no es que el capitalismo no funcione, como procl...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 19. Política y sociedad (V)

  LAS GRANDES UTOPÍAS NOS LAS DISEÑAN LOS RICOS. Lo más gracioso de las profecías que se nos lanza sobre nuestro futuro más próximo es que quienes   nos llevan a la utopía digital son los que mejor la están prospectando y los que más pasos están dando en su realización: los presidentes de los bancos y de las multinacionales. Todos ellos profetizan un futuro que parecen conocer a la perfección, por la sencilla razón de que ese futuro está siendo diseñado y planificado por ellos, y en esos planes han invertido ingentes cantidades de tiempo y dinero. La utopía de la humanidad es ya cosa de ricos, y por supuesto en ella no caben los pobres más que como pobres diablos alienados que aún quedarán más desheredados. Si la utopía fue una vez sueño de desharrapados que querían heredar una tierra mejor, ahora la utopía se gesta entre los ricachones de cuello blanco y frac, que no necesitan heredar una tierra mejor que la que ya poseen, sino sólo gestionarla con el auxilio de unos ...

AFORISMO Y CAVILACIONES 15. Política y sociedad (IV)

  SMILE TO PAY: Que con las nuevas tecnologías de reconocimiento facial haya que poner una sonrisa a la hora de pagar –apretando un botón que pone “smile to pai”- en el mismo momento en que se nos llevan nuestro dinero, es una de las mayores infamias que se propina a un hombre y una de las muestras del servilismo al que nos obligan las nuevas tecnologías de pago. Sólo los tontos sonríen a una máquina cuya misión tiene como meta vaciar el dinero de nuestro bolsillo. La máquina logra arrancarnos la sonrisa que no obtenía el camarero o dependiente. Y la sumisión que nunca consiguió el patrón, por fin la van a conseguir sus máquinas.   *****     EL GUSTO POR LO PÉSIMO: Cada vez se escriben más libros y reportajes sobre las peores películas de la historia, las novelas más aburridas, etc. Así debe comenzar la decadencia de una civilización: cuando sus miembros se comienzan a interesar   por lo peor y más ínfimo, en vez de mirar por elevación y buscar a...

AFORISMO Y CAVILACIONES 12. Política y sociedad (III)

  NECESITAN NUESTRA CONEXIÓN: ¿Para que quiere la mayor plataforma social del planeta unir a toda la humanidad, tal como afirma su fundador? Para conseguir, una vez esté toda la humanidad unida, que se   realicen más rápidamente todas las conexiones comerciales a través de su red. El comercio colaborativo es precisamente colaborar en la riqueza de una plataforma sin que nos damos cuenta.   ***** LA SOLUCIÓN FINAL: Cada vez proliferan más partidos que deciden denominarse “Alternativa”, y que representan la opción extrema de dar una respuesta alternativa a los partidos tradicionales que quieren reemplazar cuando ya se han quedado sin respuesta. Y esa alternativa que pretende ser un solución, no será una solución alternativa, sino otra nueva "solución final".   ***** EL SUEÑO DE NUESTRA ÉPOCA: Publicitarse a través de la red para pasar de niñera a modelo, ese es el tipo de sueño que fomenta nuestro mundo.   ****...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 9. Política y sociedad (II)

UN SUEÑO CREATIVO. Por fin hoy se ha cumplido el antiguo sueño de la publicidad y la peor pesadilla para un periódico. Convertir la portada de un periódico en un único anuncio de un producto que ocupa tanto la portada como la contraportada, todo en una gran sábana que oculta el periódico que yace debajo como si fuera una excrecencia, una cosa vergonzosa que no da rentabilidad y que hay que esconder   un poco como se hace con la propinas que damos a quienes nos sirven mal. La publicidad ocupa ya tanto espacio en los periódicos que pronto hará realidad su siguiente sueño: ocupar el mismo espacio que ocupan las noticias de la actualidad, hasta orillarlas en un espacio marginal donde esa actualidad se vería como acotación al margen del mundo del comercio y las finanzas. Este viejo sueño hoy cumplido es el viejo sueño de mandar por encima de cualquier instancia; mandar incluso sobre los intereses de un diario y de sus lectores. El que este viejo sueño se haya cumplido ahora...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 6. Política y sociedad I

UN ÚNICO ORDEN. No nos rigen nuestra vidas con arreglo a un orden económico, sino que nos rigen con arreglo a un orden total cuyo aspecto económico solo es la cara visible del iceberg y tras la cual se ocultan distintas otras caras, ordenes morales, culturales, vitales a los que nos quieren constreñir   y por los que nos dejamos regir, pese a que ese orden al que nos enderezan, según un patrón único   para todos los individuos, ni lo hemos elegido ni nos conviene.   ***** UN POCO DE ORGANIZACIÓN: El problema de nuestro mundo social es que casi las únicas organizaciones humanas son aquellas que reúne cada empresa y multinacional en su seno para sacar la mayor tajada posible. Pero los hombres se pueden organizar de mil formas diferentes y mejores;   que la sociedad en su organización se guíe de manera que el único móvil perseguido sea el dinero nos   da una idea de qué influencia tan nefasta y exclusiva   tiene el "vil metal" sobre los homb...