Ir al contenido principal

AFORISMO Y CAVILACIONES 12. Política y sociedad (III)


 
NECESITAN NUESTRA CONEXIÓN: ¿Para que quiere la mayor plataforma social del planeta unir a toda la humanidad, tal como afirma su fundador? Para conseguir, una vez esté toda la humanidad unida, que se  realicen más rápidamente todas las conexiones comerciales a través de su red. El comercio colaborativo es precisamente colaborar en la riqueza de una plataforma sin que nos damos cuenta.
 
*****

LA SOLUCIÓN FINAL: Cada vez proliferan más partidos que deciden denominarse “Alternativa”, y que representan la opción extrema de dar una respuesta alternativa a los partidos tradicionales que quieren reemplazar cuando ya se han quedado sin respuesta. Y esa alternativa que pretende ser un solución, no será una solución alternativa, sino otra nueva "solución final".
 
*****

EL SUEÑO DE NUESTRA ÉPOCA: Publicitarse a través de la red para pasar de niñera a modelo, ese es el tipo de sueño que fomenta nuestro mundo.
 
*****

SÓLO EL DINERO HARÁ TURISMO: El triunfo del capitalismo y de la vulgaridad del dinero se nota en la nueva mentalidad que se va expandiendo. Ya no deseamos a los turistas sino  su dinero. Si los paraísos turísticos pudieran estafar a los turistas antes de llegar a su destino, lo harían. Llegará el día en que viajar volverá a ser cosa de ricos y la llegada de turistas a un país se limitará con arreglo al poder de su renta, como ya se hace con el criterio para admitir inmigrantes o para otorgar la nacionalidad a cambio de una bolsa de dinero traída del lugar nativo.



*****
 

NO SE ENFADEN CON NADIE. Ese mendigo que medio borracho, embrutecido con el género de vida que ha arrastrado, lleva en los ojos una mirada ofuscada y furiosa que descubre su enfado, no con el mundo, como pudiera parecer, sino con su propia vida: consigo mismo; no cabe engañarse. Siempre nos enfadamos con nosotros mismos, los demás sólo existen como juego espiritual en el cual nosotros nos enredamos o salimos airosos de esa prueba del laberinto.
 
*****

LOS INVISIBLES. Cuanta más luz emite un ser, más visible se hace; cuanta menos luz, más invisible. Así los miserables en una sociedad, las personas insignificantes o grises. Están tan apagados por su falta de luz, que no logramos distinguirlos.
 
 
*****

LA RARA RIQUEZA DEL CAPITALISMO. Uno sólo puede desparramar su riqueza convirtiéndose en pura dádiva. La mejor manera de ser rico es darse. La riqueza capitalista es retención. No predica el darse sino el quitar y por eso se ha convertido en un sistema de generar pobreza. Es un despilfarro en el que nadie da y todo el mundo trata de robar a todo el mundo
 
****

CAMINO DEL MATADERO: La misión de los poderes factico-reaccionarios de una sociedad: promover que los ciudadanos sólo se preocupen de su vida laboral y de consumo en su vida de ocio, convertir al ciudadano en un cerdo castrado y satisfecho camino del matadero mientras a su alrededor crece la injusticia Y donde a los ciudadanos díscolos se les lleva a la indigencia y también al matadero.
 
*****

LA MISERIA DEL HOMBRE ES SU RIQUEZA: No nos engañemos, el recurso al autoritarismo, la doctrina política ultraconservadora sobre los problemas políticos del hombre, no es una opción o postura política, ni una mera visión de las cosas, sino una absoluta falta de sensibilidad ante los problemas humanos. Su llamada a la responsabilidad es una invitación a dar la espalda a los problemas más humanos y acuciantes. Su ambición por los negocios y ver en el terreno humano un coto privado en el que pagar peajes, aduanas  e impuestos es el modo  que tienen de explotar las miserias del hombre. El hombre en la sociedad capitalista  solo tiene un modo de hacerse rico: dejando en la miseria el mayor número de hombres, después de haber descargado su conciencia de cualquier escrúpulo por su suerte.
 
*****

“DANZAD, MALDITOS, DANZAD". Ponerse a danzar de alegría por una pelota que ha ido a parar a la red, esa es la muestra más frecuente de estupidez del género humano en la actualidad,. Tal vez no habría estupidez en el primer gesto, pero todos aquellos que  lo siguieron colaboraron a volverlo estúpido.
 
****
FLUIDO COMO UN CIBER. Esos tontos ministros que aseguran que las reformas laborales van a hacer que el mercado laboral sea más fluido. Es decir, el trabajo, derecho inalienable, básico y que hay que proteger como un bien espiritual, se ve como un mercancía. Hay que preguntarse: ¿fluido para quien?. Se traspasa  la visión de las finanzas al resto de los sectores sociales y  se quiere que la realidad social y política se acople al modelo financiero, algo tan maleable para los ricos como como los flujos de dinero. Es decir, se quiere hacer dócil al trabajador. Fluido significa que hay que liberar al mercado de todo aquello que lo bloquea, que son los derechos y mejoras de los trabajadores. Hay que desembarazar el mundo de todo bien espiritual para hacerlo materialmente fluido. Y se empieza a saber que los únicos trabajadores que no reclaman ni derechos ni mejoras son las máquinas que comienzan a sustituirlos. Los ciberobreros son el modelo de trabajador fluido que nos espera.
 
 
*****
 
 
TAMPOCO LOS MÁS POBRES TIENEN LA CULPA: La inseguridad económica, es decir, la pobreza, lleva a las masas a hacerse fascistas. Son pobres, piensan, porque los extranjeros les quitan su dinero, es decir, su fuente de ingresos: el trabajo. En vez de identificar a su verdadero enemigo y causante de su pobreza, que es la oligarquía financiera, se les acaba echando la culpa a quienes son más pobres que ellos: los inmigrantes. Forma parte de la ideología del sistema crear en las masas la ilusión de que se peleen entre los pobres para que esa lucha no llegue contra los ricos. Dice Kean Loach que si los pobres no aceptasen esa mentira de que la pobreza es por su culpa, podría haber un movimiento que desafiase el sistema económico. Falta la otra perspectiva. Los pobres han de aceptar primero que su pobreza no es culpa de los que aún tienen menos, sino de los que detentan el capital y y no dejan que circule y se distribuya.
 
 
*****

LA CREACIÓN DE LUCRO: Hay que eliminar la idea extendida y ya consagrada de que los empresarios tratan de crear empleo. La creación de empleo sólo es un medio para alcanzar el fin de lucro a toda costa. La creación de empleo sólo podría ser un fin en un mundo de economía colaborativa o de socialización de la economía, en un mundo donde los hombres se asociasen para colaborar en el trabajo.


*****


EL RACISMO DE LA RELIGIÓN: Aquello que puede ser lo más radical o fundamental de una raza en el aspecto moral, como son las creencias religiosas, eso es lo que atacan las fuerzas xenófobas y reaccionarias, por lo que se deduce de aquí que la proclamada guerra de religión, que la xenofobia por razones de religión, es un racismo mucho más virulento que se extiende  al plano moral. Eso que propugnan los reaccionarios holandeses de cerrar las fronteras a los países de oriente medio que profesan el islam no es más que racismo puro sazonado con razones especiosas.
 
 
*****
 

!ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO!: Todo lo que interesa a Europa, todo lo que son capaces de decirnos los dirigentes de la CE es que hay que aumentar la productividad per cápita. El único mensaje de toda una civilización refinada, el único motivo de sus desvelos es que el sistema se haga productivo. El sistema ya sólo es capaz de emitir mensajes económicos. Para los dirigentes de Europa lo más sublime de su continente es la producción de la economía. O como ha dicho el redactor jefe de un periódico francés: “Lo único que parece garantizar Europa hoy son los activos bancarios”.
 
*****

CORAZÓN DE HIELO: Los inmigrantes están residiendo en Europa en condiciones tan precarias que son los primeros que caen cuando una ola de frío polar llega a Europa, y contra estos hombres más vulnerables, tanto que pueden morir de frío, son contra los que claman los partidos de derechas. Quien no se atreve contra los poderosos sólo se atreven contra los que menos pueden.


*****


HASTA LA COCINA: Que los poderes gubernamentales tienen un precio barato, que son fácilmente comprables y que quienes gobiernan al final son siempre las oligarquías del dinero queda demostrado en el caso de esa superconstructora brasileña que pagó sobornos por todo el continente americano a cambio de adjudicarse contratos públicos. Una vez que los poderes públicos han privatizado todos sus recursos ya no queda más que la rapiña para unas empresas privadas que se meten hasta la cocina.
 
 
*****
 

LA VORACIDAD: La sociedad de consumo se ha acabado imponiendo, volviendo la realidad más ramplona y menos interesante. Los periódicos no se leen; en la era digital tan sólo se consume noticias. Más que digerirse, la realidad se devora. La voracidad será el signo de los tiempos que vienen. Nuestra atención, asimismo, será voraz; reclamada continuamente por mil objetos perceptivos, los devorará todos rápidamente, a la vez que será devorada por ellos.
 
 
*****
 

LA MANO INVISIBLE: Cuando en política comienzan a morir las ideologías, lo que nace es un vacío de ideas que aprovecha la mano invisible del mercado para manejar a su antojo la maquinaria social: una mano con dedo índice que va eligiendo a sus candidatos más aptos para ser aupados por el pueblo.


*****


LA VISITA DEL MÉDICO: Los lectores actuales ya no leen diarios: los visitan; pero da la impresión de que hacen la visita del médico. Van a comprobar si el enfermo sigue con fiebre o sin ella y se despiden hasta el día siguiente, salvo que alguna crisis requiera cuidados más frecuentes y una nueva visita de médico.


*****


DADNOS UN PUNTO DE APOYO Y REMOVEREMOS VUESTRO MUNDO. De cuál es el objetivo último de casi todos los mercachifles de la tierra se puede hacer uno una idea cuando echa una ojeada a esos "megacomplejos" de ocio y juego proyectados en las afueras de las grandes ciudades por magnates del extranjero: fabricarnos y expandirnos sin apenas esfuerzo máquinas tragaperras por donde se nos cuela hacia sus ávidas manos todo nuestro dinero conseguido con gran esfuerzo.
 
*****

LAS NUEVAS HERMANAS SIN CARIDAD: Tan peligroso como que una organización caritativa desperdicie el dinero que debe ir dirigido  hacia obras de caridad es que los políticos de un gobierno se queden con el dinero destinado al bien común.
 
*****
 

TELEADICCIÓN: Una analista de la televisión describe a la perfección el medio que analiza. A pesar de que la televisión es una mierda, según afirma sin rubor, la sigue viendo sin parar porque se trata de una droga a la que es adicta y a pesar de sus denodados esfuerzos no logra desengancharse. El siglo XX descubrió que el opiáceo más adictivo no es el que se inyecta, sino el que se enchufa.
 
*****

EL ENVENENAMIENTO COLECTIVO: Si creyera que en el mundo existe una gran conspiración para envenenar las almas de los hombres sin que nos enteremos, señalaría a la televisión como el medio ideal para lograrlo.
 
*****

LA ALIENACIÓN SEGÚN SINCLAIR: A la conocida frase de Upton Sinclair de que es difícil que un hombre entienda algo cuando su sueldo depende de que no lo entienda, habría que completarla añadiendo que es difícil que toda una colectividad entienda qué es lo que está pasando  cuando las ganancias de los magnates dependen de la ignorancia de sus miembros.
 
*****

EL PROPÓSITO DE LOS POLÍTICOS: dar a la ciudadanía argumentos y señuelos para no protestar por el expolio de las riquezas y derechos que continuamente se está llevando a cabo en el interior de cada Estado.
 
*****

NOS SEGUIMOS ESTUPIDIZANDO. El trabajo humano tiene como uno de sus fines hacer la vida interesante y más inteligente, de ahí tal vez el aborrecimiento que tenía Pascal por la diversión, al ver que entregándose a ella los hombres volvían su vida más estúpida y aburrida.
 
*****

LAS CIFRAS SIEMPRE MIENTEN. Bajo la engañosa terminología de los datos económicos y laborales lo que se esconde es la verdad de que nuestras condiciones vitales son cada vez peores y todo ese emperifollamiento de datos nos acaba conduciendo a la impotencia y a pensar que la culpa la tiene la estructura (el paro ya es estructural) y que la realidad anda conspirando contra nosotros.
 
*****

HAY TRES CLASES DE MENTIRAS Y TODAS SON ESTADÍSTICAS. Cuando para demostrar una realidad se comienza a tirar de estadísticas exponiendo un fenómeno por medio de  cifras se pierde la posibilidad de tirar de elocuencia demostrándolo mediante el poder de las letras y la palabra. El uso de la estadística acaba llevando a la atrofia de la elocuencia, de la agudeza mental y de nuestra capacidad expresiva.
 
*****

LA ENGAÑOSA RED. Un video de una de las canciones más horteras del mundo consigue en internet tener miles de millones de reproducciones y ser el video más visto nunca. Este mundo globalizado en que vivimos se vuelve tan chabacano que la calidad de un producto cultural está en relación inversa al número de seguidores y público. Llegará el momento en que el video de más calidad no tenga ninguna visita y el mejor escritor ande buscando su primer lector porque se habrá quedado sin público. Entonces la red se convertirá en el mejor filtro para mostrarnos justo lo que habremos de evitar.
 
*****

MISERIAS AJENAS En las tertulias y en las conversaciones de los bares y de los corrillos el momento áureo siempre se logra cuando se habla del balón de oro. Y se suele celebrar al ganador como el que celebra haber ganado el primer premio en la lotería de navidad.
 
*****

 LA CRUELDAD MODERNA. Perseguir al infiel hasta cuando se va a bañar al mar  o la piscina y obligarle a que se quite la ropa y luego obligarle a pagar la desinfección de la piscina o del fondo marino. La libertad se halla amenazada cuando se persigue al diferente hasta sus zonas más íntimas y se le dicta como debe gestionar en público su propia intimidad, no ya porque no nos guste el color de su piel, sino porque no nos gusta ni el turbante ni la ropa de baño que le prescribe su religión.
 
*****

TODOS LOS HORTERAS QUIEREN SER MILLONARIOS. Ganar mucho dinero y hacerse millonario es la manera más vulgar de distinguirse del resto. Bajo la aristocracia del dinero se halla el plebeyismo  del avaro que se lucra de la pobreza humana.
 
*****
 
LA PESADILLA DE UNA CIVILIZACIÓN YA SE ESTÁ VOLVIENDO SUEÑO: cine y palomitas, a ser posible que las dos cosas nos las vendan en la misma cola para ver una película que sólo anuncie palomitas para comer en el cine, con el fin de que al salir del cine volvamos a hacer cola para seguir comiendo palomitas sin tener que salir del cine.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

POETAS 97. Jorge Guillén II (Clamor)

  Jorge Guillén nace en Valladolid en 1893, donde realiza sus primeros estudios hasta que se traslada a Madrid para comenzar la carrera de Filosofía y  letras. En esta ciudad comienza a la vez una estrecha relación con la residencia de Estudiantes, en donde más tarde conocerá a alguno de los miembros más destacados de la generación  del 27. Entre 1909 y 1911 viaja por Suiza e Italia. Desde 1917 a 1923 sucede a su amigo Pedro Salinas como lector de español en La Sorbogne. Es en uno de esos frecuentes viajes que hace por Europa conoce, en la localidad de Trégastel (Bretaña), a la que más tarde será su primera mujer, Germaine Cahen, con la que tendrá dos hijos. Al año siguiente de obtener en 1924 su doctorado en Madrid con una tesis sobre Góngora, ocupa la catedra de literatura en la Universidad de Murcia hasta el año 1929, y allí funda junto a unos amigos  la revista “Verso y Prosa”. Es también, durante este periodo, cuando comienza a mandar a  revistas sus p...

POETAS 21. Elvira Sastre II ("Adiós al frío)

  Los poemas que se seleccionan aquí están extraídos del libro de Elvira Sastre (Segovia, 1992) titulado "Adios al frío".  EL GRITO QUE SERÁ SUSURRO Y que abras los ojos, Y que no me veas, Y que una parte de ti suspire aliviada Para que después vuelva la culpa Y piense en ello, Y te des cuenta de que fuiste tú: Tú seguiste caminando, Tú dejaste de mirarme El día que quise dibujarte la espalda, Tú me tiraste al suelo, Tú te reíste de mi herida, Tú cerraste las puertas en cada paso adelante, Tú bailaste con otra Mientras seguía sonando nuestra canción.   Y que abras los ojos. Y me veas ahí, contigo, libre de marcas. Y suspires de alivio.   Y que te mire. Y que no seas tú. Y suspire de alivio.  

POETAS 57. Idea Vilariño III (Pobre mundo)

    Idea Vilariño, Uruguay (1920-2009), comentó en  entrevista a Elena Poniatowska: “Uno es más que su yo profundo, que su posición metafísica; hay otras cosas que cuenta: el dolor por la tremenda miseria del hombre, el imperativo moral de hacer todo lo posible por que se derrumbe la estructura clasista para dar paso a una sociedad justa. Aún cuando uno sea coherente con su actitud esencial -hay una sola coherencia posible- no puede evitar ver el dolor, no puede rehuir el deber moral.  Y entonces se pone a compartir la lucha, a ayudar la esperanza”. Idea Vilariño publicó “Pobre mundo” en 1966.     POBRE MUNDO Lo van a deshacer va a volar en pedazos al fin reventará como una pompa o estallará glorioso como una santabárbara o más sencillamente será borrado como si una esponja mojada borrara su lugar en el espacio. Tal vez no lo consigan tal vez van a limpiarlo. Se le caerá la vida como una cabellera y quedará rodando como una esfe...

POETAS 86. Dante Alighieri (II). "Purgatorio"

  Italia (Florencia, 1265-Ravena, 1321). Dante nació en Florencia y pertenecía a una familia güelfa de la pequeña nobleza, estuvo casado y tuvo tres hijos. Se inició pronto en la actividad política y ostentó diversos cargos corporativos. Era un güelfo blanco: a diferencia de los güelfos negros -la otra facción política de Florencia-,   defendía la autonomía de las comunas y era hostil   a la injerencia del papa en la vida política de Florencia, abogando por una independencia del poder temporal -representado por el emperador- frente al poder espiritual -representado por el papa-. Su actividad y rivalidad política le granjeó una condena a dos años de cárcel y a una multa monetaria que, al no poder satisfacer, fue agravada por una sentencia a ser quemado vivo, lo que provocó que Dante viviese el resto de su vida exiliado en distintas ciudades fuera de Florencia. Además de escribir la “Divina Comedia”, escribió “Rimas”, un tratado político titulado “La monarquía universal” y ...

POETAS 128. William Carlos Williams I ("La música del desierto")

Williams Carlos Williams fue un poeta y escritor polifacético nacido el 17 de septiembre de 1883, en Rutherford (Nueva Jersey), ciudad que no abandonaría hasta su muerte, exceptuando algunos viajes dispersos por Europa. Era hijo de un hombre de negocios de ascendencia inglesa y una madre nacida en Puerto Rico, de la que heredaría un perfecto conocimiento del idioma y de la cultura hispánica, además de su afición y talento para la pintura, que con el tiempo acabaría cultivando. A los catorce años es enviado a estudiar durante dos años a Suiza, recalando una temporada en París. Tras terminar el bachillerato en Nueva York, inició los estudios de medicina en la Universidad de Pennsylvania. Allí entabló una duradera amistad con Ezra Pound. Después de trabajar como interino en diversos hospitales, en 1906 se trasladó a Leipzig para cursar la especialidad de pediatría. Los tres años que vivió en Alemania le dieron ocasión de conocer, de primera mano, la cultura Europea. Viajó por los Pa...

PENSAMIENTOS 11. Marco Aurelio II. (MEDITACIÓN SOBRE LA MUERTE)

(Roma, 26 de abril de 121 – Vindobona, o actual Viena,17 de marzo de 180). Descendiente de una familia noble, de origen hispano por la rama paterna, el padre murió cuando Marco tenía 10 años, siendo criado por su abuelo Anio Vero, que fue prefecto de Roma y cónsul durante tres ocasiones. Su madre, Domicia Lucila, fue dama de gran cultura y en su palacio del monte Celio -donde se crió Marco- hospedó a las principales personalidades de la época. Su bisabuelo, Catilio Severo, también prefecto y cónsul, llegó a intimar con el emperador Adriano y se introdujo en el círculo de Plinio. El complejo nexo de parentescos y de relaciones que rodeaba la persona de Marco permitió finalmente que pudiera ascender al trono del imperio, para el que fue educado desde muy temprana edad. Una vez que Adriano adoptó a Antonino, y después de ser Marco adoptado a su vez por el segundo –cuando éste contaba 16 años-, no tuvo más que esperar a que llegara su turno en el orden sucesorio, lo que se produj...

POETAS 100. Rûmi (El alma es como un espejo)

    Yalal Ad-Din Muhammad Rûmi, también conocido como Mevalâna, que en árabe significa “nuestro señor”, fue un poeta místico musulman persa y erudito religioso que nació el 30 de septiembre de 1207 en Balj, actual Afganistán, y murió en Konia, en 1273. Hijo de un notable académico en Teología, fue educado en los valores islámicos tradicionales. Rûmi se casó a los 21 años, enviudó, se volvió a casar, y tuvo de ambos matrimonios cuatro hijos. Cuando con 24 años Rûmi sucedió a su padre en el cargo, ya era un afamado experto en jurisprudencia, ley islámica y teología. La inciación en los primeros misterios del sufismo se  debe al interés mostrado por uno de los amigos de su padre, Sayyid Burjanedín, que regresó a Konia  para tutelar su aprendizaje, que incluyó  una serie de peregrinajes a los centros sufís más conocidos. (A modo de aclaración, se podría sintetizar el sufismo  como una forma mística de espiritualidad dentro del islam que afirma...