Lo que se ha llamado lírica tradicional hace mención a un conjunto de versos y estrofas transmitidas de memoria y oralmente de generación en generación. Son composiciones anónimas y espontáneas que al ser recitadas por el pueblo van variando de forma, por lo que se pueden registrar distintas variaciones de un mismo poema. En la lírica que se cultiva en castellano entre los siglos XIV y XV, se acusa la influencia de la poesia gallego-portuguesa, pero también aparecen temas y aspectos característicos de la poesía andalucí o mozarabe que conocemos gracias a las jarchas, y que hacen de la poesía castellana algo autóctono y original. Este sello propio del comienzo de la poesía lírica castellana va dejar su impronta en autores como el Marqués de Santillana o en el teatro de Lope y Tirso de Molina. Abundan, entre los diversos temas, los poemillas de tono erótico y contenido amoroso que expresan el ansia y la melancolí...
Bitácora de Poesía y Pensamiento