Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rubén Darío

POETAS 66. Rubén Darío IV (Musas de carne y hueso)

    ¿Cuál fue el tema de Rubén Darío? Para Pedro Salinas es el erotismo, el afán erótico del hombre. Salinas ve este erotismo desplegado en cuatro aspectos distintos: lo erótico insatisfactorio, lo erótico fatal, lo erótico agónico y lo erótico trágico. Pero todas estas facetas del erotismo rubeniano acaban incidiendo en un erotismo trascendente que dispara las potencias del ser humano a otro espacio. Y es aquí donde a juicio de Salinas el erotismo de Darío alcanza la propiedad más distintiva del ser humano: su trascendencia. Cuando el erotismo de Darío ingresa en esta fase, le está dando el más alto destino que le cabe al hombre. “Lo erótico en Darío –según Salinas- no queda en los profundos de lo humano, en la forma más sumida del hombre, sube con él a las más vertiginosas alturas, donde le toca por fin el aire de purificación.     AMA TU RITMO… Ama tu ritmo y ritma tus acciones bajo su ley, así como tus versos; eres un universo de universos, y t...

POETAS 66. Rubén Dario III (Cantos de vida y esperanza)

    En 1905, Dario publicó Cantos de vida y esperanza, que anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción. Darío comenzó a emplear con abundancia versos ya casi en desuso o apenas utilizados, especialmente el verso alejandrino, verso que adaptó a estrofas para las que tradicionalmente se empleaba el endecasílabo (cuarteto, sexteto y soneto). También adaptó  los ritmos de las literaturas clásicas (grecorromanas) a la lírica castellana. Según Roberto González Echevarría, “La obra poética de Darío se desplegó en dos períodos. El primer Darío, el escritor esteticista y el segundo –para usar un cliché–, el Darío “profundo”, más reflexivo, imagen invertida del primero, como si se mirara en un espejo cóncavo. Según los primeros estudiosos de Darío, la segunda etapa empieza con el verso inicial del primer poema de Cantos de vida y esperanza (1905): “Yo soy aquel que ayer no más decía”. En castellano este verso se ha convertido en una nostálgica forma...

POETAS 66. Rubén Darío ("Azul" y "Prosas profanas"

    Rubén Darío se forjó como poeta bajo el influjo de la poesía francesa: primeramente absorbió la influencia de Víctor Hugo, seguidamente adoptó los modos parnasianos de poetas como Théophile Gautier, para acabar rindiendo su admiración a los poetas simbolistas, con especial mención de Paul Verlaine, su poeta preferido. En las “Palabras Liminares” de Prosas profanas (1896), menciona una anécdota de su infancia que después ha sido muy divulgada: “El abuelo español de barba blanca me señala una serie de retratos ilustres: “Éste -me dice- es el gran don Miguel de Cervantes Saavedra, genio y manco; éste es Lope de Vega, éste Garcilaso, éste Quintana. “Yo le pregunto por el noble Gracián, por Teresa la Santa, 0 por el bravo Góngora y el más fuerte de todos, don Francisco de Quevedo y Villegas. Después exclamo: “!Shakespeare! !Dante! !Hugo..! (Y en mi interior: !Verlaine…!). Luego, al despedirme: ” -Abuelo, preciso es decíroslo: mi esposa es de mi tier...

POETAS 66. Rubén Darío I (Autorretrato)

    Lo primero que sorprende de Ruben Dario (Nicaragua 1867-1916) es su precocidad en el campo de la literatura. Comenzó a leer a los tres años, a escribir sus primeros versos antes de los doce , y a publicar en un periódico local su primer poema -se trataba de una elegía- un año después. Todavía siendo adolescente es invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos, debido a su ingente creatividad y a la posesión de una memoria privilegiada. En 1880 se traslada a Managua desde su León natal invitado por algunos políticos liberales que pretendían costearle una educación europea a cargo de las arcas del Etado. Durante esta época vive de colaboraciones periodísticas. Comienza en esta época su relación con Rosario Emelina Murillo y proyectan enseguida su matrimonio, que es truncado por la marcha del poeta  a El salvador en agosto de 1882. Es en El Salvador, bajo la protección del presidente de la república, donde co...