LA TRISTEZA DE SER MÁS FUERTE. Si la enfermedad más virulenta del siglo no es tan nociva como antes es porque ya se ha cebado en los que podía matar; quedamos los más fuertes y los más aptos. Lo triste es que se celebre esta trágica estadística de la muerte; se está ganando la batalla al enemigo, pero a costa de un precio por el que deberíamos llorar: no son menos queridos los débiles que los fuertes y acaso los necesitábamos más.
NO PODEMOS RESPIRAR. La rodilla o la bota en el cuello hasta asfixiar a un indefenso es una imagen metafórica que describe la realidad del mundo en que vivimos. Por eso la última frase de George Floyd antes de ser asesinado por la policía, "NO PUEDO RESPIRAR", no sólo habría que convertirla en consigna contra el racismo, sino en proclama de libertad para todos los marginados de la tierra. Hay que combatir esa fuerza al servicio de los poderosos que sólo sirve para aplastar y asfixiar a los más vulnerables. Por eso Elias Canetti situó en la respiración el origen de la libertad: "El aire -dice en uno de sus apuntes- era para todos, todo el mundo podía tomarlo, cualquiera que fuera este aire y quienquiera que fuera el que lo tomara, y la libertad de respirar es la única que hasta la fecha no ha sido realmente destruida". Hasta la fecha.
PROHIBIR EL ABORTO VA CONTRA LA VIDA. La lucha que se libra actualmente contra el aborto es una reacción despiadada para volver a las mujeres más sumisas e indefensas. No es una acción provida, sino una acción contra la vida libre de una mujer.
PREPARANDO EL PRÓXIMO EXTERMINIO. A los judíos que se iba a exterminar en los campos de concentración se les despojaba antes de todos sus bienes materiales. Y es que una vez han sido expropiados de sus bienes, se les deja ya preparados para la pérdida de todo bien que viene con la muerte. Estrategia que no anda muy lejos de la que se practica hoy con los inmigrantes. Una vez que se les despoja de todo tipo de derechos, que son sus bienes más inmateriales, se les prepara ya para el tiro de gracia contra su derecho más inalienable: el derecho a la vida.
EL ALMA ES CADA VEZ MÁS INCURABLE. Cuantas más curas se encuentran para las enfermedades, más incurable se hace el miedo de los hombres a contraerlas, prueba irrefutable de que todo el esfuerzo material de la civilización por erradicar los males del mundo fracasa por no centrarse en extirpar el mal de su interior. De nada sirve que el mundo en el que vive el hombre se haga más potente si termina volviéndole más impotente.
CUANDO LA VIDA ES INÚTIL. Los francotiradores adolescentes que causan matanzas en los institutos. Puesto que la vida les parece inútil, ven el mundo muerto. Es así que para estar en paz consigo mismos, han de matar aquello que no está en paz con su vida. Ha de morir aquello que todavía tiene vida. Para una vida que se siente inútil, lo que es útil al mundo debe ser inutilizado.
EL SUEÑO DE LA LIBERTAD CAPITALISTA ENGENDRA POBRES DE ESPÍRITU. La ideología capitalista se incrusta hasta tal punto en el corazón de los jóvenes que el sueño de libertad de muchos de ellos ya sólo consiste en invertir en criptomonedas y alcanzar el éxito social. No conciben ya otra libertad ni mejor modo de vida que el de hacerse ricos sin trabajar. Pero a estos émulos de Creso, cuando las criptomonedas se desplomen en bolsa, ya no les quedará más libertad que la de abrazarse a la peor esclavitud de los pobres: la ruina monetaria.
LA VIOLENCIA DE LOS EUFEMISMOS. La violencia dentro de la familia, eso que se que los eufemistas reaccionarios rebautizan como violencia familiar, es un trapo sucio y ensangrentado que se quiere lavar de puertas adentro para que el género masculino pueda seguir maculando impunemente a las mujeres con su violencia de género. No llamar a las cosas por su nombre es unas de las peores violencias que siguen ejerciendo los hombres contra las mujeres.
HERMANO LOBO. La iglesia ordena una auditoria para conocer la magnitud de los abusos pederastas de los curas y las responsabilidad recae en el consejero delegado de un bufete de abogados, que por una oportuna casualidad pertenece al "opus dei". Que es igual que mandar al hermano lobo a que cuide de las ovejas.
SE ESTRELLAN Y SIN RED. Cada vez que una mujer quiere influir en la sociedad, se le colocan tantos cortafuegos que tiene que dejar la cuestión de la influencia para el otro género. Y esta "dura lex iniusta" se extiende y recrudece aún más en las redes, cuyo peso sufren de forma más atroz que los varones "influencers": en vez de expulsar de las redes a los victimarios del odio, se deja apalear a las víctimas y se las acaba expulsando. Más que ofrecer consejos sobre belleza, alimentación o fitness, las mujeres deberían ofrecer, en las redes sociales, consejos sobre cómo sobrevivir en ellas sin morir lapidadas en el intento de su doble salto mortal. Y es que al igual que ocurre en el mundo real, del que son casi siempre excluidas, también en el mundo virtual se las quiere ver estrelladas fuera de la red.
LAS NUEVAS LEPROSERÍAS. La nueva moda a la que se van adhiriendo los países de condenar a los inmigrantes al ostracismo y aherrojarlos en islas remotas es una de las costumbres más ancestrales de la historia del hombre: la de convertir a un especimen de ínfima categoría en un leproso al que luego se le puede aislar del mundo en leproserías.
EL PAÑO DE LA MORDAZA. Cada vez que algún magnate se mete en prensa o redes para asegurar con su dinero la libertad de expresión, ya sabemos que es para comprar el paño con el que nos fabricará a todos una mordaza.
LA AGUJA DESINMANTADA. Si cada vez nos volvemos más desconfiados de lo que nos cuentan es porque en el mundo ha crecido la masa de mentirosos. En el mundo de la desinformación, la verdad es una aguja desinmantada enterrada en un pajar de mentiras.
EL PERFECTO CHIVO EXPIATORIO. ¿Por qué la extrema derecha está dejando de colocar a los inmigrantes en la diana? Porque, al hacer de la perdida de poder adquisitivo el tema de sus preocupaciones, trata de afinar más la puntería: Se convierte al inmigrante, sin necesidad de mencionarlo, en el chivo expiatorio al que se puede llevar mejor al matadero y acribillarle con la flecha impunemente: también a él se le hace culpable de que nos empobrezcamos todos.
CADA VEZ MÁS FLACOS. Los libros que los lectores eligen tener entre sus manos son tan gordos o tan flacos como su atención. Llegará el día en que los lectores, desatentos y dispersos, ya sólo alcanzarán a leer las carátulas, y sus tripas sólo contendrán una esencia, una especie de introducción escueta, un prólogo resumido de lo que podría haber sido un libro que nunca se irá a leer.
LAS DESGRACIAS NUNCA VIENEN SOLAS. Lo peor de las epidemias es que matan más de hambre y pena, que de enfermedad. Cada vez que aparece una gran plaga, viene acompaña de todas las demás. Rige aquí el antiguo adagio pesimista que nos recuerda que las desgracias nunca vienen solas.
APOROFOBIA MUNDIAL. Si no se intenta saciar el hambre en el mundo es porque los hambrientos son pobres. Si por un terrible accidente mundial o alguna errata del karma cósmico, el hambre comenzase a azotar a los más ricos de la tierra, en lugar de a los pobres, el dinero necesario para acabar con el hambre en el mundo nos llegaría a espuertas.
EL AVE FÉNIX DE LA GUERRA. No se sabe si la guerra es causa del hambre en el mundo o más bien es el hambre quien provoca la guerra. Acaso sea la paz una liberadora sensación de vivir con la panza llena. Acaso la guerra sea siempre tan inevitable como la reaparición del ave fénix: se trataría de una operación de las entrañas originada en las letrinas y que acabaría en el voraz sacrificio de la sangre por un ímpetu de supervivencia.
DIFERENCIAS DE SANGRE. Tan diferente es la condición de vida de los pobres y de los ricos que no es extraño que durante mucho tiempo se pensase que algunos hombres tenían sangre azul y que su cabeza estaba ungida por los dioses. De ahí que las revoluciones, para restaurar la igualdad, tengan que empezar por derramar esa sangre cortando algunas cabezas.
EL ÁTOMO SE DISPERSA. Aminorar la magnitud de una bomba nuclear en una pequeña bomba táctica no hace la guerra menos temible, sino que la amplia y la vuelve ubicua. Desperdigada la bomba atómica en esquirlas, ya nadie puede estar seguro en ningún lugar de no recibir su parte.
LA MÁS FIERA INQUISICIÓN. El fanatismo religioso convierte a los hombres de Afganistán en los más crueles torturadores de una fiera inquisición: se dedican a enterrar vivas a las mujeres amortajándolas con un burka.
EL POR QUÉ DE LAS COSAS. Me entero de que gracias a una nueva ley soplan aires frescos para la Educación y que los alumnos van a poder reflexionar más sobre el por qué de las cosas. Supongo que para compensar el hecho de que a la ciencia y a la cultura ya sólo le interesa el cómo funcionan las cosas. Que el funcionalismo de la sociedad tenga al menos un barniz de cultura, pero sin impedir su regular funcionamiento.
LA LUCHA POR LA ADAPTACIÓN. Si la educación tiene ahora como objetivo hacernos más competentes es porque busca hacernos más competitivos. Ya no se educa -si alguna vez se hizo- para mejorar la sociedad, sino para adaptarse mejor a ella.
APRENDER LO QUE SERÍA MUCHO MEJOR OLVIDAR. Creo recordar que todos los modelos de educación buscaban extraer conocimiento de los textos, justo lo contrario de lo que se busca ahora: extraer información. Siempre la información ha sido la forma más ínfima y rudimentaria del saber, lo que le queda a una mente que aún no ha sido adiestrada por el conocimiento. Aquí cabe recordar la celebérrima frase de André Maurois, de que cultura es lo que queda después de haber olvidado todo lo que se ha aprendido. Con la información pasa lo contrario: acabamos recordando lo que sería mucho mejor olvidar.
LOS PÁJAROS LES TIRAN A LAS ESCOPETAS. Hoy los alumnos ya son sabios antes de llegar a la escuela y hasta prescinden de los libros de texto, porque son ellos mismos lo que los elaboran a base de retales cortapegados. No sería de extrañar que de seguir por esta línea acaben los alumnos en la tarima enseñando a los profesores.
LA ESCUELA ES UNA ANTESALA LABORAL. Se quiere convertir la escuela en un centro de formación de empleo, una especie de antesala laboral en la que se convierte a los alumnos en emprendedores o en carne de cañón para empresarios.
EN LA ESCUELA TAMBIÉN SE PUEDE PERDER LA CABEZA. La única razón por la que se quiere desterrar el aprendizaje memorístico de la escuela es porque los ordenadores ya poseen una buena memoria. Esperemos que en el futuro no nos vendan los ordenadores con cabeza, no vaya ser que los niños pierdan la suya antes de entrar en la escuela.
LAS FÁBRICAS DE COSIFICAR A LOS HOMBRES. Cada vez hay más empresas que se guían por la máxima del minimalismo económico: "más inversión con menos plantilla"; lo que significa invertir el mayor esfuerzo para la construcción de las máquinas que vendrán a sustituir a los hombres. No es que los magnates hayan perdido la fe en la fuerza de trabajo humano, sino que tienen una fe ciega en la fertilidad del dinero y en el valor de las cosas por encima de todos los hombres.
MATAR MOSQUITOS A CAÑONAZOS. Criminalizar al adversario para convertirlo en enemigo es el primer paso para el estallido de una guerra. Una vez se le ha deshumanizado, ya se puede aplastarlo como a un mosquito.
EL ACOSO SEXUAL ES ACOSO PATRIARCAL. Que la mujer sigue siendo el sexo débil del que la sociedad patriarcal abusa de forma sacrificial es algo tan evidente que incluso éstas terminan siendo despedidas de las empresas cuando se niegan a tener sexo con su patrón. Muchos empresarios siguen pensando que la función de una mujer en el trabajo no es hacer la empresa más humana o productiva, sino cumplir con su antigua tarea de dar placer justo antes de la reproducción.
LA FELICIDAD ES UN BIEN DE CONSUMO. En los tiempos que corren, cualquier pobre diablo que no tenga nada, puede tenerlo todo con solo tocarse el móvil en el bolsillo. Es la felicidad consumista al alcance de un click en la mano del pobre.
LA POBREZA MANCHA. Los pobres son siempre el perfecto chivo expiatorio al que se querría sacrificar. Oigo que la cesta de los pobres, después de ir la compra o a la casa de caridad, está cargada de productos que contaminan más y que, con el alza de los impuestos verdes que se avecinan, pronto estarán a punto de salir con la cesta casi vacía. Una de las características de la pobreza es que mancha y ensucia, mientras que el lujo es limpio como una patena de oro. La lucha contra el cambio climático exigirá crueles sacrificios en los hábitos alimenticios de los pobres, pues ya se empecerá a escuchar que la solución que salvará el planeta será que los pobres se vuelvan famélicos para que no contaminen. A pan y agua, y, de ser posible, a la luz de una vela.
NICHO DE MERCADO. Cada vez que un mercado quiere abrir un nicho nuevo, se comienza a zanjar una tumba para enterrar nuestras antiguas formas de vida.
SIEMPRE POR ENCIMA DEL TRABAJO. "Por encima del trabajo está la vida", comenta una escritora, para aludir al hecho de que el dolor menstrual es una pesada rémora para ir a trabajar y que la reproducción de la especie -ese empuje de la vida- es algo que nos concierne a todos. Bueno es saber que en las mujeres aún podemos depositar esperanzas para la siempre postergada revolución de la especie contra un sistema cuyo lema castrante es: "Por encima de la vida siempre estará el trabajo"
LA EVANESCENTE BOLSA DE LOS VALORES. Cada vez que en el mercado se nos quiere remplazar algo que tenía inestimable valor para nosotros, se nos hace bajo la excusa de la rentabilidad. Lo que pudiera tener más valor para los hombres se acaba evaporando en la ebullición de la bolsa de valores, obteniendo a cambio un destilado que no precisábamos. Que los hombres se dejen expropiar sus valores con la excusa de ganar más dinero es la coartada perfecta para ocultar nuestra cobardía. Los mayores cambiazos que se dan con el cambio de los tiempos acontecen en las casas de cambio.
A VACA FLACA TODO LE SON PULGAS. En época de vacas flacas, el primer lugar de donde desaparece la carne es de los bancos de alimentos. Cuando las vacas empiezan a enflaquecer, los más pobres se vuelven famélicos.
EL APOCALIPSIS EN UNA PANTALLA. En una época en que la realidad se confunde con lo virtual, los asesinos tiradores ahora disparan sobre la multitud grabando sus hazañas con una cámara que retransmite en directo su acción. Es muy posible que si el planeta tuviera un final abrupto, nos pillaría a todos contemplando el apocalipsis en una pantalla
EL CIRCO DE LA TELE. Parece que romper las reglas en las entrevista de la televisión está de moda y es la regla fundamental: que interrumpan al entrevistador y le vacilen, e incluso le insulten, cualquier cosa vale, menos conseguir que el invitado diga lo que tiene que decir y por lo que merece ser entrevistado. Es decir, convertir al entrevistado en una payaso, la entrevista en un espectáculo y a la palabra en un pretexto para poner el foco en el gesto y en la payasada.
TENER LA CLAVE DE LA COMBINACIÓN. La clave del dinero es que pasando siempre por todas las manos, se detenga sólo delante de aquellos que conocen su combinación. Para tener una buena caja fuerte con mucho dinero es necesario antes haber descerrajado muchas huchas.
LA PARADOJA DEL SUEÑO. A la vez que no paran de confeccionarnos maravillosas pastillas contra el insomnio, no paran de inventarnos nuevas formas de vida y pesadillas que nos impiden dormir. Lo mismo ocurre con los remedios. La proporción de antivenenos que nos fabrican para protegernos está en función de los venenos que nos producen para matarnos.
REYES EN UN REINO DE MENDIGOS. El dilema que plantea la revolución es hasta que punto estaríamos de acuerdo en renunciar a nuestros privilegios para que todos los poseyéramos por igual. A pesar de que nuestro privilegios no tienen ningún valor en una sociedad injusta, aquellos que los poseen no quieren sacrificarlos y los desposeídos aspiran a tener los mismos privilegios. Aunque se trataría de vivir en una sociedad privilegiada en el reino de la justicia, los hombres son egoístas y prefieren ser reyes en un reino de mendigos, que mendigos en un reino de reyes. Que haya hombres que aspiren a vivir sin ningún escrúpulo como ricos en medio de la miseria humana, que un hombre pueda ser feliz en medio de la desgracia de los demás es quizás el mayor misterio de su naturaleza y precisamente el misterio que tienen que resolver tanto las utopías como las religiones.
EL ENTE MÁS RÁPIDO DEL MUNDO. Aunque no todo lo que reluce es oro, el dinero sigue reluciendo a la velocidad de la luz. Quien fuera a perseguirlo casi a la misma velocidad con que logra evadirse, podría dar la vuelta al mundo en unos segundos sin atinar a alcanzarlo, y ni siquiera atisbaría el remoto lugar a dónde ha ido a rentar.
EL VIL TÉRMINO MEDIO. O vivimos todos una vida de ricos o todos la vivimos de pobres. El mundo se envilece en este término medio, donde los ricos son una ínfima minoría y los pobres una abrumadora mayoría. Y es el poder de los más privilegiados el causante de que lo que se reparta sea la pobreza. No se trata de abogar por la aniquilación de los ricos, sino de apostar por la desaparición de los pobres. Y no se puede aumentar la prosperidad de unos sin mermar considerablemente la de los otros.
CUANDO LA VIDA DEJA DE SER ALUCINANTE. Aunque la vida ya es una alucinación permanente para un alma liberada, que todos debiéramos esforzarnos por alcanzar, se está ahora buscando curar las almas con drogas psicodélicas. El fármaco advino al mundo cuando la humanidad dejó de ser sana y las drogas psicodélicas cuando la vida dejó de ser alucinante.
EL HUNDIMIENTO DEL VIEJO MUNDO. No se puede cancelar la posibilidad de una revolución con la falacia argumental de que se hundiría entonces la economía, pues es precisamente el hundimiento de una economía lo que daría paso a una revolución, donde la razones para cambiar el estado de cosas ya no serían económicas.
LA MASACRE DEL UNIVERSO. Si las armas nucleares estuviesen en manos privadas con la misma facilidad con que las convencionales lo están en las manos de los psicópatas, hace tiempo que el universo hubiera vuelto a su big bang.
EL MAL TAMBIÉN QUIERE SUS QUINCE MINUTOS. Si el bien no precisa de publicidad, el mal en cambio necesita ser retransmitido a grandes audiencias, pues los pobres diablos no pueden pasarse sin que se les reconozcan al menos por sus fechorías durante quince siniestros minutos de fama. Esa es la razón por la que cualquier psicópata, antes de cometer una matanza, comienza por anunciarlo en las redes sociales.
PARA VIVIR COMO REYES. La paradoja de la diabólica economía es que ésta avanza empobreciendo más a los pobres. Cada vez que un gobierno promete enriquecer un poco más a los pobres, los ricos amenazan con que se va a hundir la economía. No está ya hecha la economía para las personas, sino que se convierten a la mayor parte de éstas en peones de la economía que deben sacrificarse con la promesa de que algún día podrán vivir como reyes.
PÓNGANSE DE PARTE DE LOS VERDUGOS. La empatía de los gobernantes ya no está con los inmigrantes que se dejan la piel para transmigrar a otra vida mejor, sino con las fuerzas de seguridad que se dedican a desollarlos. Así es como se nos pide que simpaticemos con los verdugos y que saciemos nuestros instintos más sádicos.
EL HOMBRE EN ALMONEDA. Para quien tiene un concepto mercantil del hombre, su humanidad siempre podrá ser vendida en almoneda al peor postor.
LOS MUROS INFRANQUEABLES DE LOS BANCOS. Los peores muros que se encuentran los inmigrantes después de ingresar en un país son los que levantan los bancos para impedirles abrir una cuenta corriente. Cerrar el grifo del dinero es la mejor manera para que sigan muriéndose de hambre y viviendo a la intemperie. Después de desafiar la muerte biológica, aún tienen que luchar por no sucumbir a la muerte civil.
LAS MÁS PROFUNDAS TRINCHERAS. Cuanto más altas son las murallas que se levantan en las fronteras, más profundas se zanjan las trincheras en las que la humanidad va menguando de talla al agachar su cabeza.
LLOVIENDO PIEDRAS. La manera más eficaz de lograr que esperemos con piedras a quienes escalan nuestras murallas es hacer correr la voz de que son delincuentes que migran a nuestros países.
QUE VIENEN LOS ALIENÍGENAS PARA REEMPLAZARNOS. La paranoia más delirante de nuestros días, en forma de teoría conspiranoica, es aquella que nos alerta de que los inmigrantes nos vienen a reemplazar -es decir, a quedarse con nuestros trabajos, ocupar nuestras casas y secuestras a nuestras parejas. Entre esta teoría del reemplazo migratorio y la de la invasión alienígena de los ladrones de cuerpo no hay más que un espeluznante cabello de separación.
LA ENVIDIA CONVIERTE A LOS RICOS EN AVES CARROÑERAS. Nuestro mundo avanza ya hasta el extremo más radical de sadismo: que los ricos accedan a los más tristes privilegios de los pobres. Ya tratan de acceder a las sobras de las becas y las subvenciones sólo para rebañarles a los pobres las migajas del pastel que ellos mismos se han comido. Si la envidia que los ricos inspiran a los pobres es un sentimiento malsano, pero casi incontenible -es decir, justificable-, la envida de los ricos hacia los pobres, en cambio, convierte su codicia en depredación de aves carroñeras.
Comentarios
Publicar un comentario