Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

POETAS 113. León Felipe (I)

    León Felipe Camino Galicia nace en Tábara (Zamora) el 11 de abril de 1884. Los diversos destinos del padre, que trabajaba de notario, llevan a la familia a trasladarse a Sequeros (Salamanca) y más tarde a Santander, cuando el poeta cuenta con nueve años de edad. Estudió el Bachiller en los Escolapios de Villacarriedo y más tarde, para cumplir con los deseos de su padre, se traslada a Madrid para matricularse en la Facultad de Farmacia. Su afición al teatro en la capital le lleva a descuidar una carrera hacia la que no tenía vocación y asiste irregularmente a las clases. Después de licenciarse, sigue residiendo en Madrid hasta que la muerte del padre en 1907 le hace regresar a Santander; allí abre una farmacia. Su vida de farmacéutico, alejado de las actividades literarias, no le satisface y decide vender fraudulentamente un negocio que ya estaba casi hipotecado a prestamistas. Entonces va a Barcelona y se enrola como actor secundario en la compañía ...

POETAS 112. Friedrich Schiller

    Johann Christoph Friedrich Schiller nació el 10 de noviembre de 1759 en Marbach. Era el segundo hijo de un matrimonio   formado por un padre que servía como alférez en el ejército y una madre que seguía la carrera itinerante del marido, con continuas mudanzas, hasta el punto de que Schiller estuvo a punto de nacer en un campamento militar, donde la madre tuvo los primeros dolores del parto. Los primeros años de Schiller se desarrollaron en las diversas ciudades en las que el padre recalaba siguiendo los distintos destinos de su carrera militar. Durante tres años viven en Lorch, hasta que a finales de 1766 el padre pide el traslado a su regimiento en la plaza de Ludwigsburg, una pujante ciudad que pretendía convertirse en   foco del rococó europeo. Allí Friedrich asiste a las primeras representaciones de ópera y de teatro. Durante cuatro años estudia en la Escuela de Latín, primer paso para ser aceptado en el seminario de Tubinga, ya que Schiller comienz...

POETAS 5. Octavio Paz VI (Salamandra)

    Entre 1959 y 1962, el periodo en que escribirá los poemas que luego va a recoger en su libro “Salamandra”, Octavio Paz vuelve a residir en París trabajando como diplomático en la embajada mexicana. Había arribado a París por primera vez en diciembre de 1945, en una ciudad donde triunfaba un existencialismo escindido entre la influencia de Jean Paul Sartre y la ascendencia de Albert Camus. En la polémica que enzarzó a ambos escritores, Octavio Paz se va a encontrar mucho más cerca de Camus, con quien le unía “una profunda y espontánea simpatía”. También le unía la fidelidad a España y a su causa, además del enrolamiento en la tradición libertaria y anarquista. “No le debo a Camus –escribió Paz en “Itinerario”- ideas acerca de la política o la historia sino algo más precioso: encontrar en la soledad de aquellos años un amigo atento y escuchar una palabra cálida”. En esta primera estancia en París, además de respirar la atmósfera existencialista, Octavio Paz se sient...

POETAS 107. Jaime Sabines II. ("Tarumba")

    Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 – Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, reputado como uno de los grandes exponentes de la lírica mexicana. Su padre, Julio Sabines, había nacido en el Líbano; pronto emigró con sus padres y sus dos hermanos a Cuba y, ya trasladado a México, entró a formar parte de la revolución de ese país en 1914. La figura del padre, al que más tarde dedicara el libro de poemas “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”, fue clave para su dedicación a la poesía, pues se había empeñado  en inculcar en el hijo el gusto por la literatura. La madre, Luz Gutiérrez, procedía de una familia de tradición militar, y su abuelo llegó a ser gobernador de Chiapas. En 1945, Jaime Sabines se traslada a la Ciudad de México con la idea de estudiar medicina, carrera que deja sin concluir cuando entiende que su verdadera vocación es la literatura. Regresa a su tierra natal, ...

PENSAMIENTOS 15. Jalil Gibran

    Gibran Jalil Gibran nació en Libano el 6 de enero de 1883 y murió en Nueva York el 10 de abril de 1931. Por su rama paterna, pertenecía a una familia maronita originaria de Siria que en el siglo XVI se estableció en Baalbek. Su padre se ganaba la vida como recaudador de impuestos. La familia de la madre, Kamlé Rahmé, era muy conocida en la región. Hija del sacerdote Estephan Rahmé , antes de conocer al padre de Kalil Gibrán, había inmigrado con su primer marido a Brasil en busca de fortuna. De este primer matrimonio había nacido en 1877 Boutros, el hermano mayor de Kalil. Mariana y Sultana eran las otras dos hermanas menores de Gibrán. Kalil se crió junto a sus hermanos escuchando las historias y leyendas que sobre el Líbano iba narrando la madre, quien se esmeró en darle la mejor educación a su alcance: aprende árabe, música, dibujo y descubre la biblia. Un álbum dedicado a Leonardo da Vinci, que le regaló la madre, convierte a Gibrán en un precoz admirador de su...