Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

POETAS 140. Karmelo G. Iribarren

    Antes de dedicarse a la poesía, Karmelo C. Iribarren (San Sebastián, 1959), tuvo que ganarse la vida como fontanero, vendedor de enciclopedias incapaz de vender ninguna, camarero en residencias de ancianos y tabernero, entre otros oficios. Su poesía, que ha sido adscrita al realismo sucio –“una poesía de los días laborables”, según su propia expresión-, huye de la retórica, utiliza abundantemente el coloquio como recurso narrativo y apenas hay rastro de metáforas. Aunque parece que no haga literatura, no deja de pulir sus mínimos poemas podando y podando hasta llegar al hueso. Con un tono ligeramente pesimista, en alguna ocasión ha dicho que busca hacer real la emoción sin patetismo, que le importa más ésta que el ropaje en el que venga envuelta y se ha llegado a definir como un poeta que no deja de hablar de la vida. “Mi poesía -ha dicho en una entrevista- recoge todo tipo de personajes de la ciudad a la deriva, yo hablo de los mendigo, de esa mujer sola a la que se le ...

PENSAMIENTOS 19. E. M. CIORAN IV (Cuadernos. 1957-1972)

  Los fragmentos de Cioran que se han seleccionado aquí fueron extraídos de unos cuadernos que encontró su compañera, Simone Boué, poco después de la muerte del escritor, acaecida en 1995. Ella misma revela que Cioran solía tener en su escritorio un cuaderno siempre cerrado, que luego se descubrió que no era el único: fueron encontrados otros treinta y cuatro cuadernos fechados y con las mismas tapas que encerraban un conjunto de ocurrencias y esbozos que más que forma de diario tenían la función de almacenar el material que más tarde podría ser aprovechado para confeccionar sus libros. Además de servirles de borrador, estos cuadernos los utilizaba también para ejercitar su escritura en los momentos en que atravesaba periodos de sequía creativa, lo que le permitía continuar acechando sus obsesiones y dando rienda suelto a sus caprichos, además de constituir un recuento de anécdotas y vivencias que le van surgiendo a lo largo de quince años, el periodo comprendido entre junio de 195...