Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

PENSAMIENTOS 22. Francois de La Rochefoucauld

Francois de la Rochefoucauld nace en París el 15 de septiembre de 1613, hijo de Francois y de Gabrielle de Liancourt. Es el primogénito de doce hermanos y hasta la muerte de su padre ostentará el título de príncipe de Marcillac. La Rochefoucauld procedía de una familia de aristocrático abolengo, que apreciaba más la formación en las armas que en las letras, por lo que tuvo una educación más bien rudimentaria. Pasó su niñez en diversos castillos y residencias de la familia, sobre todo en el castillo de Verteuil. Ya con dieciséis años se enrola en la armada y está a punto de ser ministro, pero una conspiración en la que interviene su padre le acaba apartando de París. Al tiempo que se casa con Andrée de Vivonne -hija única del barón de La Charaigneraye, y que acabará dándole ocho hijos-, mantiene una relación con una mujer trece años mayor, la duquesa de Chevreuse, iniciándo así una larga serie de devaneos que serán una pauta en la vida del escritor. Integrado en el ejército rea...

PENSAMIENTO 21. Nicholas Carr ("Tesis en forma de Tuits")

Nicholas George Carr es un escritor estadounidense célebre por su visión crítica hacia las nuevas tecnologías. Nacido en 1959, cursó estudios universitarios en la Universidad de Darmouth y en la Universidad de Harvard. Su libro más conocido es “Superficiales: qué está haciendo internet con nuestras mentes” (2010) , con el que fue finalista del premio Pullitzer. En 2014 escribió “Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas”. Su último libro, “La pesadilla tecnológica” –del que están extraídos los aforismos que aquí se muestran-, es una selección de textos que abarcan diez años y que proceden en su mayoría de las entradas publicadas en su blog Rough Type.   En ellos trata de ofrecer una historia alternativa de la era digital, mostrando como las tecnologías de la web pueden acabar dejando como legado “una intromisión cada vez mayor de las fuerzas del mercado en las esferas más íntimas de la vida”. Tal vez su artículo más conocido sea “¿Nos vuelve Google estúpi...