Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

POETAS 130. Eugenio Montale II ("Diarios del 71 y del 72")

Eugenio Montale fue un poeta genovés nacido el  12 de octubre de 18 96 y que recibió el premio "Nobel" en 1975. Fue el último entre cinco hermanos de una familia relacionada con el comercio –el padre se hallaba al frente de una casa importadora de productos químicos. Su mala salud le impidió terminar sus estudios de segunda enseñanza, lo que le dio ocasión de enfrascarse en lecturas de literatura y filosofía y aprender idiomas de manera autodidacta. Con 18 años se matriculó en su ciudad natal como estudiante de canto, con el propósito de convertirse en cantante de ópera, pero sus estudios quedaron truncados al fallecer su maestro de música. Su participación como combatiente en la primera guerra mundial dio lugar a su vocación por la poesía; sus primeros poemas datan de 1916. De vuelta a Génova frecuenta las tertulias literarias de distintos cafés, especialmente el “café Diana”, el más abierto y progresista. Durante este tiempo perfecciona el idioma francés y se va familiariza...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 30. (POLÍTICA Y SOCIEDAD VII)

  LA TRISTEZA DE SER MÁS FUERTE. Si la enfermedad más virulenta del siglo  no es tan nociva como antes es porque ya se ha cebado en los que podía matar; quedamos los más fuertes y los más aptos. Lo triste es que se celebre esta trágica estadística de la muerte; se está ganando la batalla al enemigo, pero a costa de un precio por el que deberíamos llorar: no son menos queridos los débiles que los fuertes y acaso los necesitábamos más. NO PODEMOS RESPIRAR. La rodilla o la bota en el cuello hasta asfixiar a un indefenso es una imagen metafórica que describe la realidad del mundo en que vivimos. Por eso la última frase de George Floyd antes de ser asesinado por la policía, "NO PUEDO RESPIRAR", no sólo habría que convertirla en consigna contra el racismo, sino en proclama de libertad para todos los marginados de la tierra. Hay que combatir esa fuerza al servicio de los poderosos que sólo sirve para aplastar y asfixiar a los más vulnerables. Por eso Elias Canetti situó en la respir...

CUENTOS ENANOS 7. AMOR EN DESAHUCIO

La vi asomada a la ventana de una galería mientras me ataba los cordones de una deportiva, sentado en un banco. Siempre consideré aquella parada como una caída, un terrible tropezón mientras corría por el parque de Vallehermoso. Me fijé en ella porque me gustó, sin que sepa aún hoy decir que fue lo que me gustó. Pero si se me preguntase cuál fue el instante más placentero que me ha provocado la visión de una mujer desconocida, sí sé que elegiría aquel en que ella me miraba con atención asomada a la ventana - y por eso me fijé en ella, me parecía que me había reconocido desde mucho antes de que yo llegará al banco y que era como si ya me estuviese esperando-. Creí notar que llevaba una especie de camisón azul, o tal vez un mínimo sujetador que dejaba entrever un bulto palpitante al que yo también me asomaba. En aquel momento éramos tan sólo dos seres asomándonos a nuestras respectivas ventanas, dos mónadas sincronizadas comunicándose con señas mudas. Conté el cuarto piso, no sabía s...