Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

CUENTOS ENANOS 4. "RARA AVIS"

    "Qué pájaro tan bonito"- se dijo el cazador cuando vio la codorniz por la mirilla antes de apretar el gatillo de su escopeta.  Aún le pareció más bonito cuando se fue a cobrar su pieza allí donde le había alcanzado. Era un bello ejemplar, una "rara avis" por el que le darían un buen fajo de billetes en el restaurante donde colocaba sus presas. Los clientes dirían de la codorniz que estaba muy rica y se chuparían los dedos, alabando a la cocinera. Mientras regresaba a casa con el pájaro muerto en su zurrón, iban frotándose las manos y pensando en lo bonita que era y en su buena puntería y en la gran suerte que solía tener cada vez que salía a cazar.

CUENTOS ENANOS 3. LA CHICA DEL TROMBÓN

  Era casi una niña y llegó con un trombón preparándose para tocar, para nosotros que estábamos allí parados sin hacer nada, bebiendo nuestro café o tequila en la terraza del bar y sorbiendo el sol y el aire. Colocó en el suelo un pequeño vaso de cartón para nuestras dubitativas monedas. Cuando ya se iba a colocar la boquilla en los labios, algo debió ver por encima del cielo a donde lanzó su mirada, porque dejó su instrumento quieto un instante colgado de su brazo como un gabán, un laberinto de tubos dorados que eran prolongación de sus entrañas, posó su mirada sobre alguna de las mesas como si pasase lista y nos dijo hola. Irguió el busto para dejar escapar su tenue vocecita. Sólo queríamos escuchar el trombón o ni siquiera eso, y ella trizó el silencio con palabras: "La melodía que voy a tocar con mi trombón",  nos dijo, "no la ha tocado nadie ni se volverá a tocar. Aquí se va a quedar y yo me iré, pero esta canción me la trae el aire de esta plaza y yo la cojo y os l...

CUENTOS ENANOS 2. MI MEJOR TRAJE EN LA LAVADORA

  En casa, las mujeres -mi madre y mis dos hermanas- estaban lavando mi mejor traje en la lavadora y les pregunté con rabia que como no lo lavaban a mano o por qué no lo llevaban a la tintorería. Se echaron a llorar y sólo entonces me di cuenta que eso lo estaba viviendo mi alma y que acababa de perder el cuerpo en aquella caja hecha a su medida.

CUENTOS ENANOS 1. "ASÍ FUE COMO ME ENTERÉ DE QUE EL REY HABÍA MUERTO"

Me llamó por teléfono mi primo para decirme que había venido el rey a visitar la ciudad y que daba audiencia en la plaza mayor: todos teníamos que presentarnos allí para besarle los pies. Al principio me entró la risa, pero una vez hube colgado, me imaginé en genuflexión besándole los pies y me entró un escalofrío. Porque si todos íbamos allí a besarle los pies, se sabría sin duda que yo también había sido partícipe, y para mí se trataba de una bajeza que no debía trascender. Se me ocurrió la idea de huir a otra ciudad para salir del país y evitarme aquel bochorno, pero cuando llamé a la estación me dijeron que ya no quedaban billetes para ninguno de los trenes. Me pregunté si estábamos huyendo todos o nos estaban cerrando la salida.

PENSAMIENTOS 19. Emil Cioran (II) "Pensamientos estrangulados"

  Emil Cioran fue un pensador rumano nacido en 1911 en un pueblo de Transilvania, que estudió la carrera de Filosofía y Letras en Bucarest y que antes de salir de su país para vivir en París se dejó tentar por los cantos de sirena del movimiento nazi y llegó a militar en una círculo fascista. Antes de demostrar que dominaba por escrito la lengua francesa como pocos, ya había publicado en su propia lengua rumana algunos libros, más bien de índole mística, con ese misticismo herético que sería peculiar de Cioran y que acabaría enemistándolo con su padre, un pope ortodoxo. Salió de su país con la idea de instalarse en España, país que le fascinaba, especialmente por sus cimas místicas -Teresa, Juan de Yepes-, pero al final se quedó en Paris malviviendo sin ejercer nunca una profesión conocida: se dedicaba a deambular por las calles mientras platicaba con vagabundos y prostitutas y malcomía en comedores universitarios a los que accedía con las becas que ganaba. A partir de 1957, en que...