Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

POETAS 91. Nicanor Parra III ("Camisa de fuerza")

      Hoy ha muerto Nicanor Parra. Se sigue la tradición de esta sección de abrirles un espacio a los poetas que van muriendo. Este era el fallecimiento más esperado, por  longevo: ha muerto a la mareante edad 103 años. Gracias a su tenacidad en el vivir logró que le concedieran el premio Cervantes cuando tenía más de noventa años. Fue el más desmerecido de los premios Cervantes, pues hubiera merecido que se lo dieran mucho antes. Si no fue así, fue porque les parecía demasiado sacrílego y burlón para merecer un premio. No se premia a los disidentes que hacen sangre  de las cosas más sagradas y se cisca en la solemnidad del mundo, incluida una de las cosas más solemnes: la poesía. Por eso su poesía quiso rebelarse contra la solemnidad y la retórica del oficio de poeta, bajar a la calle y hablar en el lenguaje de todos los días. Quiso hacer bajar a los poetas del Olimpo. Recordamos los versos finales de su manifiesto: Contra la poesía de la...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 20. Sobre la técnica (II)

LA SALVACIÓN DE LA TÉCNICA. ¿Qué es lo que nos prometen los gurús de la tecnología para el mundo futuro? La comunicación universal por medio de traductores simultáneos y la detección precoz de las enfermedades mortales y, al hacerlo así, con toda la autoridad que les da el ser los nuevos popes de la vida moderna, nos pareciera que nos prometen salvarnos de la muerte y de la incomunicación entre los hombres, pero lo cierto es que el hombre ni puede salvarse de la muerte -y saberse mortal es además lo que le salva- ni tampoco puede salvarse de la   incomunicación por medio de una máquina. No se puede prometer que las máquinas vengan a resolver lo que sólo puede resolver el hombre, y el problema aún se hace más grave cuando el hombre delega en las máquinas la tarea de su resolución.   ***** DIVERSIÓN ÚNICA. Se diría que hoy hay más diversiones que nunca, pero nada es lo que parece. Cuando los jóvenes se aburren, ya sólo su teléfono les divierte.   ***** ...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 19. Política y sociedad (V)

  LAS GRANDES UTOPÍAS NOS LAS DISEÑAN LOS RICOS. Lo más gracioso de las profecías que se nos lanza sobre nuestro futuro más próximo es que quienes   nos llevan a la utopía digital son los que mejor la están prospectando y los que más pasos están dando en su realización: los presidentes de los bancos y de las multinacionales. Todos ellos profetizan un futuro que parecen conocer a la perfección, por la sencilla razón de que ese futuro está siendo diseñado y planificado por ellos, y en esos planes han invertido ingentes cantidades de tiempo y dinero. La utopía de la humanidad es ya cosa de ricos, y por supuesto en ella no caben los pobres más que como pobres diablos alienados que aún quedarán más desheredados. Si la utopía fue una vez sueño de desharrapados que querían heredar una tierra mejor, ahora la utopía se gesta entre los ricachones de cuello blanco y frac, que no necesitan heredar una tierra mejor que la que ya poseen, sino sólo gestionarla con el auxilio de unos ...

POETAS 120. John Milton. El Paraído perdido (I)

John Milton nace en Londres el 9 de diciembre de 1608. Su padre, notario y buen músico, no reparará en gastos para la educación de su único hijo. Asiste a la reputada escuela de San Pablo, fundada por el humanista John Colet.  Cuando cumplió los 16 ya era un poeta que comienza a adquirir maestría en la métrica inglesa y latina. A esa edad se muda a Cambridge para seguir sus estudios como becario. A los 24 años deja Cambridge, después de padecer castigos y humillaciones, y regresa al hogar paterno para dedicarse durante cinco años a su vocación poética, inspirado por Homero y la Biblia. Se dice que en ese periodo leyó a todos los escritores griegos y latinos y aún tuvo tiempo de escribir piezas para algún espectáculo dramático. Al cumplir los 30 años, el padre le da permiso para que viaje con un criado por toda Europa. Provisto de numerosas cartas de presentación, el joven Milton alterna con algunos de los personajes más representativos, es acogido en los círculos de inte...