Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

POETAS 2. José Ángel Valente VI (Al dios del lugar)

José Ángel Valente do Casar nace en Orense el 25 de abril de 1929, en el seno de una familia de clase media. El mundo provinciano que tuvo que respirar durante su infancia   y adolescencia queda rememorado peyorativamente en alguna de sus obras. Estudia las primeras letras con los jesuitas y el bachillerato en el instituto provincial. En 1946 publica su primer poema, en una época en que aún utiliza el gallego como lengua poética. Empieza a estudiar derecho en Santiago, pero se traslada enseguida a Madrid. Allí deja en un segundo plano los estudios jurídicos para centrarse en los filológicos, que culmina en una licenciatura, con premio extraordinario, en 1954. Este año va a ser capital también para su poesía al   presentarse simultáneamente a los premios Boscán y Adonáis con dos libros distintos. Gana el Adonáis con A modo de esperanza , adquiriendo notoriedad como joven promesa entre los poetas de su generación. Pero lo que le va a diferenciar de sus compañeros ...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 13. Sobre la técnica (I)

    En los carteles de carretera que nos indican los miradores y las vistas panorámicas, el dibujo de un ojo resplandeciente ha sido sustituido por el de la cámara de fotos. Importa ya más la máquina que el órgano. Más la obra del hombre que el hombre mismo. Más la utilidad que el recreo. Y más el negocio que el ocio.   *****   EL SIMULACRO DE LA REALIDAD: Cuatro sexagenarias en un tren. Se ponen a jugar con su teléfono de última generación. Una de ellas no sabe que tiene la aplicación de  whatsapp disponible en él. Miradas de asombro burlón. Se sacan una foto de grupo con el objeto de mandarla a través del móvil y que lo compruebe, pues ¿cómo se puede vivir a estas alturas en el mundo todavía sin whatsapp ?. La rezagada digital comienza   a presumir de foto al contemplar la que ha sacado. Todas se alborozan: es el hortera triunfo de la tecnología. Está chulísima, dicen; contemplan la foto con el entusiasmo del que acaba de ...

AFORISMO Y CAVILACIONES 12. Política y sociedad (III)

  NECESITAN NUESTRA CONEXIÓN: ¿Para que quiere la mayor plataforma social del planeta unir a toda la humanidad, tal como afirma su fundador? Para conseguir, una vez esté toda la humanidad unida, que se   realicen más rápidamente todas las conexiones comerciales a través de su red. El comercio colaborativo es precisamente colaborar en la riqueza de una plataforma sin que nos damos cuenta.   ***** LA SOLUCIÓN FINAL: Cada vez proliferan más partidos que deciden denominarse “Alternativa”, y que representan la opción extrema de dar una respuesta alternativa a los partidos tradicionales que quieren reemplazar cuando ya se han quedado sin respuesta. Y esa alternativa que pretende ser un solución, no será una solución alternativa, sino otra nueva "solución final".   ***** EL SUEÑO DE NUESTRA ÉPOCA: Publicitarse a través de la red para pasar de niñera a modelo, ese es el tipo de sueño que fomenta nuestro mundo.   ****...

POETAS 116. John Ashbery I (Un país mundano)

    A la espera de próximas entregas de su poesía y de una reseña biográfica, de John Ashbery baste saber por ahora que falleció hace dos días en Nueva York, lugar en el que había nacido hace 90 años, que estaba considerado como el mejor poeta vivo estadounidense, cuya fama comenzó a cimentar con la obra que le encumbró en 1975, Autorretrato en espejo convexo, que su  prolífica obra, con más de 20 libros de poemas, puede estar justificada por aquello que comentó en una entrevista: "la misión del poeta es escribir poesía y hay que seguir al pie del cañón", y que cierta deriva surrealista que se aprecia en sus poemas puede ser achacable a su manera improvisada de ir componiendo sobre la marcha y de írsele revelando  el poema conforme se va escribiendo. Tal vez por eso, por su forma improvisada de acercarse a la poesía, como queriendo dejarse sorprender, repetía a menudo, para definir su arte, la frase de John Cage: "no tengo nada ...

AFORISMOS Y CAVILACIONES 11. Ego y desarrollo I

  Toda persona posee un don; no es ningún don particular, es el don que le permite realizarse plenaria y productivamente y que le ofrece la oportunidad de encontrar su centro en el mundo y a partir de ese centro hacer irradiar toda su capacidad de obrar.   ***** No cabe duda de que debe tener algún sentido la individualidad en la que nos encarnamos, pero el mayor sentido está en la comprensión de que hay que aniquilar el yo; es ahí donde la individualidad adquiere su mayor rango y ha comprendido ya lo que significan todas las individualidades.   ***** Para que un hombre progrese espiritualmente ha de aniquilar su yo. El progreso espiritual del hombre está marcado por este peregrinaje en el que el yo se acaba extraviando cuando llega a su meta. Toda   persona en un momento dado atraviesa algunas de las etapas que balizan esta travesía. La personalidad se constituye a través de las maniobras que el ego va llevando a cabo para su sacrificio...