Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

POETAS 130. Eugenio Montale (I). "Huesos de Sepia"

Eugenio Montale fue un poeta genovés nacido el 12 de octubre de 18 96. Fue el último entre cinco hermanos de una familia relacionada con el comercio –el padre se hallaba al frente de una casa importadora de productos químicos. Su mala salud le impidió terminar sus estudios de segunda enseñanza, lo que le dio ocasión de enfrascarse en lecturas de literatura y filosofía y aprender idiomas de manera autodidacta. Con 18 años se matriculó en su ciudad natal como estudiante de canto, con el propósito de convertirse en cantante de ópera, pero sus estudios quedaron truncados al fallecer su maestro de música. Su participación como combatiente en la primera guerra mundial dio lugar a su vocación por la poesía; sus primeros poemas datan de 1916. De vuelta a Génova frecuenta las tertulias literarias de distintos cafés, especialmente el “café Diana”, el más abierto y progresista. Durante este tiempo perfecciona el idioma francés y se va familiarizando con el inglés y el castellano, lo que le permi...

POETAS 60. Francisco Brines II

  Francisco Brines nació en Oliva, Valencia, en 1932. Estudió Derecho y cursó estudios de Filosofía y Letras. Pertenece a la llamada promoción poética de los 50,   junto a poetas como Carlos Barral, Caballero Bonald, Gil de Biedma, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, etc. Al igual que otro amigos de generación poética, como Ángel Valente y Claudio Rodríguez, fue profesor de lengua Española en la Universidad de Oxford, y antes lo fue de Literatura española en Cambridge. Se inició en la poesía con la publicación de su primer libro, “Las brasas”, con el que ganó el premio Adonais, poemario en el que la voz poética pronuncia un memorial de despedidas desde una casa solitaria. Con su siguiente libro, “Palabras en la oscuridad”, obtuvo el premio nacional de la crítica. El tono meditativo que se aprecia en los poemas de este libro lo entronca con el poeta español de mayor influjo anglosajón, Luis Cernuda, a quien le dedicó en 2006 su discurs...