Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

CUENTOS MÍNIMOS 11. EL ESCRITOR SUICIDA

  Escribo una frase, pero apenas la termino empiezo a darme cuenta de que no he elegido las palabras adecuadas. No parece que el verbo sea el correcto, quizás la coma sobre o la conjunción pueda cortarse en seco. Me revuelvo en el asiento dándole vueltas al escrito, la duda me atenaza atándome un nudo en el estómago y busco en vano el impulso que me haga remontar el vuelo. Reviso entonces el párrafo anterior que un momento antes había dejado clausurado y en una de las frases advierto una fisura que amenaza con afectar al edificio entero. La tapo, mudando de palabra, pero noto con horror que el reajuste amenaza con transformar a las adláteres y cambiar por completo el sentido originario. Y entonces ocurre lo de siempre, que de tanto mutilar frases, mudar palabras, conmutar el ritmo y trocar los puntos por las comas, convierto todo el texto en un borrador impresentable, garrapateado de paréntesis, tachaduras y acotaciones. Intento reanudar la tarea,  iniciar el texto desde un pr...

CUENTOS MÍNIMOS 10. "DE POR QUÉ SE ME APARECEN EN SUEÑOS LOS FANTASMAS"

  He observado que sólo soñamos con las personas que nos atemorizan o nos impresionan de una forma viva. Soñamos con las personas que amamos, y acaso con las que odiamos, pero nunca con aquellas que  nos son anodinas o  indiferentes.

POETAS 136. Alejandra Pizarnik (I)

  Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes ucranios de origen judío que padeció los horrores de la segunda guerra mundial. Su infancia y adolescencia estuvo marcada por la constante comparación con la hermana mayor propiciada por su madre y una tendencia al sobrepeso que, a la postre, la llevaría a sobremedicarse con anfetaminas. Un acné pertinaz y una acusada tartamudez contribuyeron más aún a su baja autoestima, que intentó equilibrar con su exploración en el campo de la literatura. Es en esta época de adolescencia cuando comienza a perfilar su personalidad altamente divergente -incluso en discordancia consigo misma-, caótica y anticonvencional. Su comportamiento estrafalario y rebelde hizo que pasase por "la chica rara" del colegio. De ahí que en literatura sintonizase con poetas como Artaud, Rimbaud y Baudelaire, además de con el surrealismo y el existencialismo, a la sazón de moda. Después de acabar el bachillerato se matriculó en Filosofía y Let...

CUENTOS ENANOS 9. UNA TESIS SOBRE LA RISA

  El día en que dio por concluida en la biblioteca su tesis sobre la risa, después de pasarse meses consultando pilas de volúmenes y de emborronar cientos de folios en los que tomaba nota, quiso finalmente celebrar su ermitaño trabajo con una invitación a la bibliotecaria que durante aquel tiempo le había estado apoyando con su obsequiosa entrega, y que entre sonrisas y acarreos de libros le había ganado por su simpatía. Aquel trabajo le había deparado un extraordinario buen humor y toda la mirada sombría que en muchos momentos había proyectado sobre su vida se le había disipado al calor que le proporcionaba un trabajo bien hecho. Estaba convencido de que su nuevo libro le iba a reportar la gloria, así que empujado por aquel viento favorable que inflaba su presunción, se atrevió a dar el paso audaz del que meses antes no se hubiera creído capaz. Le comentó, mientras le devolvía los últimos libros, que aquella iba a ser la última visita que hacía a la biblioteca por el momento, y qu...

PENSAMIENTOS 29. Marta D. Riezu ("Agua y Jabón")

  Marta D. Riezu nació en Tarrasa en 1979, hija de padres emigrantes que se conocieron en Colonia. Cursó Comunicación y Estudio de Medios en la Universidad Pompeu Fabra y sus primeros artículos los escribió para la revista Marie Claire. Como periodista ha estado siempre relacionado con la comunicación de "moda", agudizando su habilidad para la redacción publicitaria . El éxito de la primera edición de su libro " Agua y Jabón. Apuntes sobre la elegancia involuntaria " suscitó una segunda edición en Cuadernos Compacto s, de la Editorial Anagrama. Inspirado en los dietarios de Josep Pla o de Julio Ramón Ribeyro, el libro es una mezcolanza de reflexiones, recomendaciones personales y también un anecdotario en el que combina lo autobiográfico con la curiosidad por las vidas de personajes de la cultura y la moda. "Agua y Jabón" es un libro que, como recomienda la autora, "hay que leerlo a salto de mata, siempre abriéndolo al azar". A pesar de su trabaj...

CUENTOS ENANOS 8. NO ERA ÉL

  En cuanto lo vi comprendí en el acto que era él. Decidí seguirlo, ver lo que hacía, tomar notas mientras lo seguía. Primero iba sin rumbo, mirando escaparates en el centro comercial. En un bar se tomó un café. En una plaza se detuvo a hablar con otro hombre, probablemente conocido. Cogió el autobús en una parada y yo me subí tras él. Le sonó el móvil y estuvo explicando a alguien no sé que cosa de un problema que tenía. Sólo le entendí "!Deprisa, deprisa!" y "Necesito ese dinero". Al bajarse se dirigió a un cajero y sacó unos cuantos billetes que guardó en la cartera mientras miraba a uno y otro lado: creo que me vio. En el kiosco compró un periódico y lo hojeó unos minutos sentado en un banco. Debía tener prisa, porque después de consultar el reloj se levantó y avivó el paso como si tuviera una cita. O tal vez lo que ocurría es que se había dado cuenta que había un loco siguiéndole mientras tomaba notas. Entró en una cafetería del centro. La cosa se ponía interes...