Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

POETAS 121. Elvira Sastre

Los poemas que se seleccionan aquí están extraídos del libro de Elvira Sastre (Segovia, 1992) titulado "La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida ". EL DESIERTO DE MI ISLA Soy una isla. Todos quieren llegar, Traerse un libro, Algo de comida Y un amor. Imaginan los árboles, Piensan en el mar que no se vacía, Son capaces de tumbarse sobre Mi arena Y ser ellos mismos Porque es terriblemente sencillo: En mí no existen los espejos, Cuido con esmero la contracción del paisaje, Acaricio el pasado y los errores ajenos, Marco el camino y no el tesoro Y me mantengo siempre estática, Sin hacer ruido, sin causar peligro, Esperando el golpe con las palmas abiertas. Es fácil querer llegar. Querer quedarse es igual de fácil Que ahogarse en una gota De agua. Es así: todos quieren llegar Y, sin embargo, Todos quieren irse En el mo...

REESCRIBIENDO A EDIPO

      A mis amigos de la tertulia de filosofía de la UNED, que me dieron tanto qué pensar y me invitaron al tema. 1 El escritor tiene que perseguir a sus personajes y ver hasta dónde pueden llegar. Inventarles múltiples destinos. Imaginemos a un escritor que persigue a su protagonista. Trata de identificarse con él. Quiere ser original y llama al protagonista Edipo. Las alternativas sobre el destino de Edipo son tantas, que pueden llegar a marear. Voy a intentar marear a Edipo. Primera alternativa para un escritor que persigue a Edipo: el escritor está bloqueado y no se le ocurre nada sobre Edipo. Se queda en blanco. Edipo no llega siquiera a nacer. Intuye que tiene unos padres. Alcanza a darles nombre: Layo y Yocasta. Pero como está bloqueado, no llega a crear para ellos ni siquiera un himeneo: Layo abomina de las mujeres y si convive con Yocasta es porque necesita una reina para acceder al trono. O, tal vez, sí le gusten las mujeres, pero la mald...

PENSAMIENTOS 17. Eugenio D'ors (I)

  Nació en Barcelona el 28 de septiembre de 1882, en el seno de una familia burguesa. Recibió su primera educación en el hogar. En 1898 ingresa en la facultad de Derecho. Al año siguiente publica algunas “narraciones arbitrarias", más tarde vertidas al castellano, integrando el volumen “la muerte de Isidro Nonell" (1905). En esta primera época colaboró como periodista en “La veu de Catalunya” y se enfrascó en la lectura de los clásicos de la filosofía. En 1901 tomó parte en las tareas del primer Congreso Universitario Catalán, defendiendo una ponencia, adoptada por unanimidad, a favor del establecimiento de una facultad laica de estudios teológicos. Licenciado en 1905, se mudó a Madrid   para realizar los estudios del doctorado, a la vez que cursa estudios de Filosofía y Letras. En 1906 se trasladó a París, continuando sus estudios en la Sorbona y en le College de France. Pensionado en 1908 por la diputación de Barcelona para estudiar la organización de la enseñanz...