Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

NOTA DE PRENSA ACERCA DEL LIBRO "ANIMALARIO", DEL AUTOR DE ESTE BLOG

  NOTA DE PRENSA   EDITORIAL CÍRCULO ROJO “ Animalario ” , de Juan Carlos Yebra: lo fantástico como forma de verdad . CÍRCULO ROJO .-   En Animalario , el escritor Juan Carlos Yebra presenta una colección de relatos que, lejos de acomodarse en lo cotidiano, exploran el misterio, el desconcierto y la extrañeza que habitan bajo la superficie de lo real. El libro, editado por Círculo Rojo, constituye una muestra de madurez narrativa e inquietud literaria sostenida a lo largo de más de cuatro décadas de escritura.

RESEÑA EN YOU TUBE DEL LIBRO "ANIMALARIO", DE JUAN CARLOS YEBRA, AUTOR DE ESTE BLOG

https://youtu.be/fr7iD-aQsEw

CUENTOS MÍNIMOS 31. MI ALMA AHORA ES UN FONDO DE PANTALLA

  No me gustaba para nada la imagen que salía en el fondo de mi ordenador en los últimos días. Claro que eso me venía pasando en el último año, cada vez que se cambiaba automáticamente la fotografía del fondo de pantalla, incluso a lo largo de los últimos años, desde siempre (a veces un paisaje bucólico, o un cielo estrellado e incluso una vez un solar en ruinas del que luego descubrí que se trataba de una acrópolis famosa), en realidad, nunca me ha gustado ver imágenes que no he elegido yo en el fondo de la pantalla, y tampoco disponía yo de imágenes que me representaran, me consideraba un verso suelto, alguien que se siente retratado en un fundido en negro. Es más, cuando yo encendía el ordenador y volvía a ver una nueva imagen en el fondo de pantalla, yo me concentraba lo más posible, mientras el sistema, la máquina, no acababa de arrancar, en solayar de alguna manera aquella imagen, procuraba que no me hipnotizase, utilizaba el fondo de pantalla para concentrarme mejor, y me qu...

"ANIMALARIO": LIBRO DE CUENTOS DEL AUTOR DE ESTE BLOG YA DISPONIBLE A LA VENTA

  Ya está disponible a la venta en librerías, Libros CC, Amazon, Casa del Libro y FNAC, el libro de relatos del autor de este blog,  Juan Carlos Yebra , titulado  Animalario .  " Hay libros que te atrapan por una historia. Y luego están los que, como  Animalario , te atrapan por completo".  También en el Corte Ingles y en BuscaLibre  www.buscalibre.es  (esta última distribuidora para ventas en Latinoamérica)                          SINOPSIS Hay libros que te atrapan por una historia. Y luego están los que, como  Animalario , te atrapan por completo.  Juan Carlos Yebra  nos mete de lleno en relatos donde lo real y lo extraño se mezclan sin previo aviso: un hombre que elige a su nueva mascota en un catálogo imposible, una cartera encontrada que esconde más de un misterio, un futbolista que persigue el gol perfecto sin saber si lo soñó o lo vivió. Cada cuento es una...

CUENTOS MÍNIMOS 30. ...PERO..., ¿YO POR QUÉ ESTOY AQUÍ?

Nada más aterrizar en el rodaje de una de sus últimas películas, el gran y mal actor que era Bruce Willis preguntó gritando a voz en cuello si no se había extinguido ya el elefante blanco, justo cuando se enteró de que ese era el título de la película que iba a protagonizar, aunque ya los días anteriores le había preguntado a su mujer si sabía de qué color tenían el colmillo los elefantes blancos; y al director, con sonrisa infantil, si era verdad que podían los elefantes llegar a volar con solo desplegar sus orejas; y, en un momento en que el guionista apareció por allí intentando aclarar que el elefante blanco no era ningún pájaro sino uno de los jefes de la mafia, preguntó si aquello era una referencia metafórica a la famosa marca de papel higiénico con la que se limpiaba el culo cuando era niño. Como todos en aquel mundillo conocían la campechanía del actor, su inclinación por los exabruptos y su socarrón sentido del humor, decidieron tomarse aquellas ocurrencias como humaradas de ...

CUENTOS MÍNIMOS 29. EL HOMBRE QUE RÍE

  Siempre me he reído mucho. Por eso quizás algunos piensan que soy un tanto falso, ven algo en mi carácter que les hacen desconfiar, quizás mi oficio les parece insincero, algo teatral. No siempre me he dedicado a esto. Algunos de los que vienen a ver mi función todos los martes, jueves y sábados creen que me sale de dentro, que lo que les muestro es algo natural, incluso desdeñan mi arte por no ser fruto de un largo aprendizaje. Pero, aunque río delante de todos a mandíbula batiente de mil maneras diferentes, tengo que decir que hay un largo trabajo detrás que me capacitó para hacer reír a cualquiera sólo con oír el sonido de mi carcajada. Es cierto que soy diferente, que otros niños nacen llorando y que en cambio yo, como le gusta recordar a mi madre, mostré en mi nacimiento una conmovedora sonrisa. Quizás aquello les sorprendió y les heló a todos esa sonrisa que se acostumbra a poner cuando asoma un recién nacido, quizás para que con un gesto amable se pueda aplacar el dolor po...

CUENTOS MÍNIMOS 28. CUADERNO DE VIAJE

  El 13 de marzo de aquel año (de infausta memoria, al igual que todo el rosario de días que vinieron después), hallándome de viaje en una ciudad del norte que hasta entonces no había visitado en mi vida y habiéndome quedado sin papel, me vi obligado a entrar en una papelería en busca de un cuaderno antes de que amainase la lluvia de ideas y palabras que estaba empezando a azotarme -y que incluso me hacía la boca agua-, y como tenía prisa por transcribir aquel torrente que me venía como bajado del cielo, tomé el primer cuaderno que me encontré sin haber tenido tiempo antes de sopesar la calidad del material que había adquirido, lo que no comprobé hasta que ya fue demasiado tarde -el mal estaba hecho-, cuando sentado a la mesa de un café que elegí al azar y entregado a aquellas felices reflexiones que me impedían contemplar la ciudad como hubiera querido, inicié la expedición sobre el papel, bolígrafo en mano, para ver si por fin me venían las palabras adecuadas a la situación por l...

POETAS 136. Alejandra Pizarnik (III). Los trabajos y las noches

Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes ucranios de origen judio que padeció los horrores de la segunda guerra mundial. Su infancia y adolescencia estuvo marcada por la constante comparación con la hermana mayor propiciada por su madre y una tendencia al sobrepeso que, a la postre, la llevaría a sobremedicarse con anfetaminas. Un acné pertinaz y una acusada tartamudez contribuyeron más aún a su baja autoestima. que intentó equilibrar con su exploración en el campo de la literatura. Es en esta época de su vida cuando comienza a perfilar su personalidad altamente divergente -incluso en discordancia consigo misma-, caótica y anticonvencional. Su comportamiento estrafalario y rebelde hizo que pasase por "la chica rara" del colegio. De ahí que en literatura sintonizase con poetas como Artaud, Rimbaud y Baudelaire, además de con el surrealismo y el existencialismo, a la sazón de moda. Después de acabar el bachillerato se matriculó en Filosofía y Letras, pa...