Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

PENSAMIENTOS 35. Walter Benjamin ("Dirección de sentido único")

Walter Benjamin fue un filósofo y crítico de arte alemán que nació el 15 de julio de 1892 en el seno de una familia de la burguesía judía acomodada. Fue el mayor de los tres hijos del matrimonio formado por Emile Benjamin y Pauline Schönflies. Su padre, que pertenecía a una familia de banqueros de Renania, llegó a amasar una cuantiosa fortuna como anticuario, corrededor de arte y especulador financiero. También la familia de la madre había alcanzado una notable posición gracias al comercio agrícola. A Benjamin se le asignó pronto un preceptor particular para que le diese las primeras letras, pues una dislexía le iba a impedir el aprovechamiento de las clases en la escuela, contribuyendo a sus ingratos recuerdos de todos los colegios por los que pasó. En 1902 ingresó en Gimnasium de Berlín para seguir con sus estudios secundarios con escaso rendimiento académico. Años más tarde confesaría que nunca logró superar el terror y la desolación que le había provocado su severo régimen discipli...

POETAS 138. Dámaso Alonso

       Nace el 22 de octubre de 1898 en Madrid. Su padre es ingeniero de minas. Parte de su infancia transcurre en Ribadeo (Lugo), de donde es oriunda su familia. Estudia el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Chamartin. En 1916 quiere ingresar en la escuela de caminos, pero tiene que dejarlo por un grave problema de vista. Desde 1917 sigue por libre los cursos de derecho, que aprobará en sucesivas convocatorias. Reside durante dos años en la Universidad María Cristina de los agustinos de San Lorenzo del Escorial. Se matricula como alumno oficial de la facultad de Filosofía y Letras, donde es discípulo de Menéndez Pidal. En 1921 se licencia y publica su primer libro de versos: "Poemas puros. Poemillas de la ciudad". Al año siguiente ejerce como lector de español en la Universidad de Berlín, donde permanece dos años. De 1923 a 1925 es profesor en Cambridge y traba amistad con Pedro Salinas. Por estas fechas desarrolla una intensa actividad filológica. Colabo...

PENSAMIENTOS 34. Mencio

  Mencio (Mengzi o Maestro Meng) fue un filósofo chino, el más eminente continuador de la doctrina de Confucio.  Al igual que éste, Mencio fue miembro de la nobleza y como tal recibió una extensa instrucción. Nació hacia el 370 a. C.  en  Zou, un pequeño Estado cercano a Lu, también en la actual provincia de Shandong,  y estudió con un disciípulo de Zisi, que era nieto de Confucio y continuador de sus enseñanzas. Por un tiempo, parece que Mencio estuvo entre los letrados que componían una especie de gran academia fundada por los monarcas de Qi, el Estado que limitaba a Lu por el norte y uno de los que aspiraba a la hegemonía. Mencio emprendió numerosos viajes para hacerse oír en otros lugares, aunque sin mucho éxito. Se retiro a la vida privada, amparado por un pequeño patrimonio y compuso junto a sus discípulos el libro que lleva su nombre, dividido en siete partes, en las que del modo dialogado ya pergeñado en las Analectas de Confucio expone sus enseñanzas. L...

POETAS 137. Antonio Gamoneda ("Blues Castellano")

  Antonio Gamoneda nació en Oviedo en 1931. Su padre, periodista y poeta del modernismo tardio muere al año siguiente. En 1934 la viuda se tralada a un barrio obrero de la ciudad de Leon. Para ayudar en la economía familiar se ve obligado a trabajar en un banco siendo todavía adolescente. No obstante, continua sus estudios de bachillerato por libre. A finales de los 40 comienza escribir sus primeros poemas, a la vez que mantiene contactos con los grupos poéticos surgidos en torno a las resvistas "Espadaña" y "Claraboya". Al final de la década de los 60 se entrega, con un grupo de amigos, a la militancia antifranquista, lo que en parte justifica el largo silencio literario entre 1967 y 1975. En 1969 deja el trabajo en el banco y se incorpora a los servicios culturales de la diputación de Leon. En su seno crea la colección de poesía "Provincia" y la sala de arte del mismo nombre. Colabora como crítico de artes plásticas en "Diario de León", "P...

PENSAMIENTOS 33. Andrés Rábago, "EL ROTO" ("Parpadeos")

  Andrés Rábago es un pintor y dibujante nacido en Madrid en 1947. Comenzó a colaborar, bajo el pseudónimo de OPS en las revistas  Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo o Madriz, con un estilo próximo al surrealismo. Más tarde, muda su psedónimo por el de "El Roto", convirtiendo sus díbujos en una sátira social con tintes de humor negro, en un intento, según sus propias palabras, de "romper la condición del individuo-masa y alertar a la conciencia de una realidad anestésica. Publica sus viñetas en "Diario 16", "El independiente" y "El país". Como pintor ha mostrado su obra en diversas exposiciones tanto en España como en el extranjero. En 2012 recibió el premio nacional de Ilustración y en 2017 la medalla de oro al mérito de Bellas Artes. Los aforismos que se escogen en esta página son una reflexión sobre el arte y la pintura y están entresacados de su último libro titulado "Parpadeos", publicado en 2023. 16 No pintar como quien eres,...