Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

AFORISMOS Y CAVILACIONES 24. (Sobre la técnica III)

SUPERFICIALES. Lo bueno que tiene un periódico de papel es que pronto se vuelve viejo y nos los quitamos de encima enseguida, sin que volvamos a acordarnos de él. Lo malo que tiene el periódico digital es que siempre está rejuveneciendo y no nos los podemos quitar de las manos. Los periódicos de papel pronto nos dejan tranquilos ; los digitales nos andan siempre inquietando. Uno lo leemos de una vez y siempre profundamente; el otro lo leemos sin parar, una y otra vez, pero sólo superficialmente. SI EL DIABLO QUISIERA ATURDIRNOS. Si el diablo tuviera necesidad   de aturdir el hombre, habría inventado la pantalla: cada vez que el hombre la mira, queda inmediatamente aturdido y como fuera de combate. LA NUEVA RELIGIÓN DE LA HUMANIDAD. Más sagrado e indiscutible que la existencia y la bondad de Dios para los creyentes es la creencia en los beneficios que nos reporta la técnica. Es así como la técnica se convierte en la nueva religión de la humanidad, siempre ...

EL ALBUM DE CROMOS

  “Llenar aquel libro de cromos había sido la gracia de su niñez”. Medardo Fraile.   Biosca . Juega en el Getafe. Es un jugador de fútbol mediocre. Nuevo fichaje del equipo esta temporada. Apenas ha jugado unos minutos este año. Mide 1,86 y pesa 79 kilos. Es defensa central, 27 años, natural de Rojas, Argentina. José Luis Biosca Maldonado. Todo esto lo sé porque me lo ha dejado ver Carreño en el dorso del cromo que tiene repetido, el único que a mí me falta para completar mi álbum. Y ahora creo que jamás cerraré ese álbum. Tendré siempre un hueco ridículo dentro de un equipo absurdo que ni siquiera debería jugar en primera división. Un jugador mediocre en un cromo estúpido, que lo tiene un compañero de clase que no se merece tenerlo.   Carreño . José Manuel Carreño Miñambres. Repite curso y es un año mayor que yo. En clase, se sienta en el pupitre que está delante del mío. Como su padre está podrido de dinero, no le hace falta estudiar más. Ha completado ya un álbu...

POETAS 123. Miguel Hernández (III) "Cancionero y Romancero de Ausencias"

Miguel Hernández Gilabert nace el 30 de octubre en Orihuela. Su padre era un tratante de ganado lanar y su hijo le ayudará a pastorear el rebaño. Alterna esta tarea con el estudio hasta los catorce años en un colegio de jesuitas, pero tiene que dejarlo para atender en exclusiva el ganado. El resto de su formación la obtendrá gracias a un exigente autodidactismo, que se sobreprondrá incluso a las palizas que el padre le propinaba cuando le encontraba leyendo. Desde muy temprano se embebe en lecturas que le llevan a escribir sus primeros versos y a asistir a cenáculos de Orihuela: en la reuniones de la tahona de los hermanos Carlos y Efrén Fenoll intima con quien será su guía y le introducirá en círculos neocatólicos. Se trata de Ramón Sijé, condiscípulo infantil que se iba a convertir en un ensayista precoz y que iba a alentar a Miguel Hernández en sus primeros versos. Pronto empieza a publicar sus poemas en las revistas locales, especialmente en “El Gallo Crisis”, revista ...