Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

POETAS 128. William Carlos Williams (II). "Viaje al amor"

Williams Carlos Williams fue un poeta y escritor polifacético nacido el 17 de septiembre de 1883, en Rutherford (Nueva Jersey), ciudad que no abandonaría hasta su muerte, exceptuando algunos viajes dispersos por Europa. Era hijo de un hombre de negocios de ascendencia inglesa y una madre nacida en Puerto Rico, de la que heredaría un perfecto conocimiento del idioma y de la cultura hispánica, además de su afición y talento para la pintura, que con el tiempo acabaría cultivando. A los catorce años es enviado a estudiar durante dos años a Suiza, recalando una temporada en París. Tras terminar el bachillerato en Nueva York, inició los estudios de medicina en la Universidad de Pennsylvania. Allí entabló una duradera amistad con Ezra Pound. Después de trabajar como interino en diversos hospitales, en 1906 se trasladó a Leipzig para cursar la especialidad de pediatría. Los tres años que vivió en Alemania le dieron ocasión de conocer, de primera mano, la cultura Europea. Viajó por los Países B...

POETA 132. Stefan George (I). "El séptimo anillo"

Stefan George fue un poeta y traductor alemán nacido el 12 julio de 1868 en Büdesheim, junto a Bingen, en Renania, hijo del vinatero Sthephan George y su esposa Eva Schmitt. En 1873 se traslada con su familia a la vecina ciudad de Bingen y allí comienza sus primeros estudios en el colegio con ocho años. Desde 1882 estudia durante seis años en el Instituto Ludwig-Georg, en Darmstadt. En 1887 publica sus primeros versos  en la revista estudiantil Rosem Und Disteln. Tras obtener el bachillerato en 1888, viaja a Londres en primavera y a Suiza en otoño. Al año siguiente sigue viajando por Italia y llega hasta París, donde traba relación con los poetas Verlaine y Mallarmé, el último de los cuales tendrá gran repercusión en su concepción simbolista de una poesía pura y hermética. No menos importancia para los comienzos de su obra iba a tener el concepto poético de la creación rítmica de la belleza, acuñado por Poe, concepción que adoptó a partir del conocimiento de la obra de Charles Baud...

POETAS 131. Leopoldo María Panero ("El desencanto")

  De entre las frases más célebres que se oyen en “El desencanto”, el impactante documental que Jaime Chávarri hizo sobre los Panero, la que salió de la boca de un joven Leopoldo María sobre el fracaso quizás ha sido la más sonada, también la más falsa y la más fácil: “el fracaso –sentenció- es la más resplandeciente de las victorias”. Triste victoria la de una vida cuyo mente acabó fracasando estrepitosamente en los manicomios. De ellos nos quedan los libros que fue mandando a la imprenta, especialmente el poemario “Poemas del Manicomio de Mondragón”, 1987, manicomio del que llegó a decir, en una segunda parte del documental -“Después de tantos años”- que era el infierno: “te putean los locos de la manera más descarada, están todo el día en plan agresivo, beben como cosacos, les azuzan contra mí”. Además de sacarle brillo sin parar a su lado maldito y de sentirse el chivo expiatorio de todo  un país fratricida, jugó a perfeccionar la máscara de la locura, y sin embargo no ces...