Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

POETAS 70. Juan Ramón Jiménez VII ("Espacio")

  (Moguer, Huelva 1881- San Juan, Puerto Rico 1958). Vivió su primera juventud entre Huelva y Sevilla, ciudad, está última, en que comenzó a cursar estudios de derecho, interrumpidos luego por su traslado a Madrid en 1900. Allí publica sus primeros libros, se entera de la ruina del negocio familiar, e ingresa durante varios meses en un sanatorio psiquiátrico, aquejado de una neurosis depresiva provocada por la noticia de la muerte del padre -se imaginó que era él mismo quien moría o podía morir, y desde aquel momento un pavor a la muerte le acompañó de por vida-. En 1906 se retira durante unos años a Moguer y allí escribe “Platero y yo”, hasta que en 1911 regresa definitivamente a Madrid con el ansia de estar en contacto permanente con los poetas y las ideas importantes del momento. Decisivo para la vida y la obra de Juan Ramón iba a ser el encuentro en 1913 con Zenobia Camprubí, culta escritora y traductora de Tagore, y que se iba a convertir, a la postre, en la esposa, secretaria...

PENSAMIENTOS 28. José ingenieros ("El hombre mediocre")

    José Ingenieros fue un médico, psiquiatra, criminólogo y filósofo positivista nacido en Palermo en 1877, pero que se crió desde niño en Argentina. Su padre, Salvatore Ingegnieri, fue un revolucionario siciliano   vinculado con la primera Internacional y que llegó a dirigir el primer diario italiano socialista, lo que pondría a su hijo José desde muy temprano en contacto con los problemas sociales y la literatura sociológica de la época. También desde muy joven ayudó a su padre en la corrección de pruebas de imprenta y en trabajos de traducción, lo que le iba a servir más tarde como aprendizaje para desarrollar una importante labor editorial en Argentina. Una vez instalada su familia en Buenos Aires, José Ingeniero cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional. Comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires, licenciándose en Farmacia en 1897 y doctorándose como médico en 1900. La tesis defendida iba a tratar un tema que más tar...

POETAS 129. Joan Margarit

Al arquitecto que era Joan Margarit, catedrático de cálculo de estructura en la politécnica de Barcelona, un día le interceptó por la calle un exalumno suyo para pedirle explicaciones por su nuevo libro, “escuche, que me he comprado un libro suyo, “Calcul d’estructures”, y resulta que es de poesía”, le espetó. Imaginamos a Margarit disculpándose por escribir poesía y sonriendo socarronamente. De otro profesor de arquitectura, Benavetura Bassegoda, aprendió la poesía del duelo y del desconsuelo, que más tarde  tendría que ensayar con motivo de la muerte de su hija a edad temprana. Nos recuerda, en el poema dedicado al profesor –autoridad de cimientos profundos -, que comenzaba sus clases diciendo "Buenos días señores, hoy hace tantos años, tantos meses y tantos días que he perdido a mi hija", y de pronto se arrancaba a llorar. A partir del año 2000 en que muere su hija, será Margarit el que cuente por meses, días y horas el aniversario de su muerte, “me he acordado de usted y ...