Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

"A partir de un cierto punto ya no hay vuelta atrás. Ése es el punto que hay que alcanzar." (Franz Kafka)

 

NO SÓLO ES MIGUEL HERNÁNDEZ EL POETA DE LA PENA, ES TAMBIÉN EL DE LA RISA (AQUÍ SE ROMPE)

Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. (Fragmento de "Nanas de la cebolla")

ASÍ SE QUEDAN LOS POETAS QUE SE VAN (Homenaje a Miguel Hernández, que el 30 de octubre cumplió 115 años)

  Probablemente este soneto de "El rayo que no cesa" tiene una de las mejores terminaciones de la lírica española en sus dos tercetos. No se sabe si Miguel Hernández es uno de los poetas más tristes o de los más alegres. Y es que los grandes poetas son siempre paradójicos y aúnan todos los contrastes. Aquí se le ve enarbolando su pena. Yo sé que ver y oír a un triste enfada Cuando se viene y va de la alegría Como un mar meridiano a una bahía, A una región esquiva y desolada. Lo que he sufrido y nada todo es nada Para lo que me queda todavía Que sufrir el rigor de esta agonía De andar de este cuchillo a aquella espada. Me callaré, me apartaré si puedo Con mi constante pena instante, plena, Adonde ni has de oírme ni he de verte. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo, Pero me voy, desierto y sin arena: Adiós, amor, adiós hasta la muerte.

"LA TRAGEDIA ES QUE YA NO HAY SERES HUMANOS, HAY MÁQUINAS EXTRAÑAS QUE CHOCAN ENTRE ELLAS" P. P. Pasolini (Hoy se cumplen 50 años de su muerte)

 

"SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE, AL MENOS QUE EL AMOR NOS SALVE DE LA VIDA"

Comienzo aquí, con estos versos atribuidos erróneamente a Neruda -me acabo de enterar cuando ya lo he publicado- una tirada de frases cortas, aforismos o escasos versos, para hacer más ligero este blog, un poco inspirado por el laconismo de X. Que sea una frase apócrifa me viene bien. No sería extraño que de vez en cuando incrustase yo las mías atribuyendóselas a gente sabia, ignorante o inexistente. Formará parte de la gracia de esta tirada de breves palabras y me dará a mí lugar a que muestre mi inventiva. Quede bien claro, pues: las redes se lo atribuyen a Neruda, y es una frase que en ellas ha tenido fortuna. Forma parte de la banalidad y la ignorancia de las redes, de su gran falsedad. No es de Neruda, bien podría serlo, pero él seguro que no estaría de acuerdo con esta frase que no es suya y también se metería con las redes.